Nacional
El país recuerda con tristeza el 20 aniversario de la tragedia de Vargas (+Video)

Tal día como hoy, hace 20 años ocurrió la mayor tragedia natural en territorio venezolano de los últimos tiempos, cuando las inundaciones, deslaves y riadas descendieron sobre la costa litoral del estado Vargas (ahora renombrado «La Guaira»).
La de Vargas, fue una tragedia que ocasionó decenas de miles de muertos, desaparecidos y daños irreparables, que forman parte de una profunda cicatriz que lleva nuestra nación aún después de 20 años, principalmente por la desatención y desidia gubernamental respecto a este tema.
Muchos fueron los avisos, por aquellas fechas (antes del 15/12), las imprentas nacionales trabajaban laboriosamente dejando evidencia escrita de los llamados de atención a las autoridades para que suspendieran las elecciones a la Asamblea Constituyente y se enfocaran los esfuerzos en atender la «crisis» ya visible; después de varios días de lluvias torrenciales, pero la prioridad gubernamental de entonces (como ahora) era otra.
Fue ese fatídico 15 de diciembre de 1.999, cuando décadas de mala planificación urbana, aunado a un evento climático cíclico pero imprevisto por una administración nacional enfocada en borrar todo rastro político de las «repúblicas pasadas», lo que a la postre derivó en la peor tragedia natural en la historia reciente de nuestro país.
Miles de voluntarios acudieron en socorro de las millones de victimas, se inició un desplazamiento humano sin precedentes donde los varguenses, quienes tuvieron que emigrar a distintas partes del país sin tener claridad acerca de que les depararía el futuro. Muchos lo habían perdido todo, incluso la esperanza.
Las redes recuerdan la tragedia de Vargas
El periodista Juan Ernesto Páez-Pumar, recordó a través de su twitter la cobertura dada por el Diario 2001 por aquellos días de 1.999: «Diario 2001 @2001OnLine del @BloqueDearmas le dio amplia cobertura a la TRAGEDIA DE VARGAS DE 1999… Así se reflejó en sus portadas #15dic #Vargas #Vargas20años #Vargas20aniversario».
Diario 2001 @2001OnLine del @BloqueDearmas le dio amplia cobertura a la TRAGEDIA DE VARGAS DE 1999… Así se reflejó en sus portadas #15dic #Vargas #Vargas20años #Vargas20aniversario pic.twitter.com/PAouX5Tyqt
— Juan Ernesto Páez-Pumar (@JuanEPaezPumar) December 15, 2019
Por su parte, Radio Caracas Radio hizo lo propio a través de su perfil en esa red social: «Un día como hoy en 1999: en el estado Vargas (Venezuela) sucede la tragedia de Vargas, inundaciones y deslaves en los que mueren entre 10.000 y 30.000 personas».
Un día como hoy en 1999: en el estado Vargas (Venezuela) sucede la tragedia de Vargas, inundaciones y deslaves en los que mueren entre 10 000 y 30 000 personas. pic.twitter.com/oJRoPuQ6JB
— Radio Caracas Radio (@RCR750) December 15, 2019
Así mismo el politólogo y abogado Reinaldo Sifuentes, compartió un tuit con el siguiente mensaje (+Video): «A 20 años de la Tragedia de Vargas; quiero compartir este video que hiciera RCTV en aquel momento, donde se refleja la solidaridad del venezolano! Solo unidos podemos superar las dificultades…».
A 20 años de la Tragedia de Vargas, quiero compartir este video que hiciera RCTV en aquel momento, donde se refleja la solidaridad del venezolano! Solo unidos podemos superar las dificultades…
Véanlo https://t.co/d6UnuFnZCM
— Reinaldo Sifuentes (@Reinaldosif) December 15, 2019
Fragmento de documental presentado por Discovery Channel sobre la tragedia, cortesía del canal «thebestvenezuelan» en Youtube
Con información de: ACN|Diario2001|RCR750|DiscoveryNeworks|Redes
No dejes de leer: Mueren tres militares al caer al vacío en la vía Caracas-La Guaira
Nacional
Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

El ministro de educación Héctor Rodriguez aclaró que se mantienen las clases con total normalidad tras decreto de duelo nacional por muerte del papá Francisco.
«Todas las Instituciones educativas, públicas y privadas se mantienen en horario regular durante los tres días de duelo decretado por el Gobierno Nacional»
Así mismos refirió que «este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativo
Decreto de duelo nacional en Venezuela
El decreto publicado en Gaceta Oficial contempla que la Bandera Nacional será enarbolada a media asta en todos los edificios públicos, tanto civiles como militares.
También queda prohibida cualquier celebración pública a nivel nacional, a partir del lunes 21 de abril a las 6:00pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Tras la muerte del sumo pontífice, la mañana del lunes 21 de abtil, el presidente de la República, Nicolás Maduro declaró este período de duelo desde el lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Con información de ACN / 2001
Lea también : Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional6 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional6 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Deportes21 horas ago
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)