Carabobo
Anclaje del salario mínimo al Petro viola DDHH de los universitarios

Anclaje del salario mínimo al Petro viola los Derechos Humamos (DDHH) de los universitarios. Así lo calificó el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, a 10 meses de la entrada en vigencia esta medida tomada por el Ejecutivo Nacional.
Reiteró Ferreira, que es una violación extrema de los derechos laborales y derechos humanos de los trabajadores universitarios el anclaje del salario mínimo al Petro; moneda virtual que su valor internacional gira en relación al barril de petróleo.
Durante su participación en el Foro sobre Derechos Humanos “Visión de la Comunidad Universitaria” organizado por Red Une y la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía celebrado en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UC; el vicerrector expresó que, si bien eran incompletas, el personal universitario tenía unas tablas salariales mucho mejores que lo que tiene en la actualidad; lo que trae como consecuencia una violación de Derechos Humanos laborales y en una situación de precariedad institucional que nos afecta a todos.
Explicó Ferreira que el 1° de septiembre de 2018, cuando comenzó a regir este nuevo esquema de cálculo del salario mínimo; se pulverizaron las tablas salariales y se violó la Convención Colectiva Única, dado que según este instrumento legal; dichas tablas deben ser fijadas de común acuerdo con los trabajadores y respetadas.
Pulveriza salario de los universitarios
“Antes de esa medida del Ejecutivo, un profesor titular ganaba 12 salarios mínimos. Al producirse el ajuste en la escala con base al salario mínimo anclado en el Petro, esto no se respetó, y el docente de escalafón titular quedó devengando tres salarios mínimos. Esto afectó toda la tabla salarial y trajo como consecuencia su pulverización, el empobrecimiento de la clase universitaria y una gran diáspora, que si bien seguía un ritmo creciente, alcanzó un pico muy alto cuando los universitarios vieron que pasaron a ganar menos de $10 mensuales”.
El vicerrector acotó que, pese a los tímidos intentos por corregirla, esta situación se ha mantenido con consecuencias muy graves para la institución universitaria. “Se ha producido gran cantidad de renuncias de obreros, empleados y docentes; la comunidad se ha sentido extremadamente maltratada y ha tenido necesidad de establecer estrategias, porque muchas veces el costo de trabajar es más alto que el beneficio que se logra con ello”.
“Tratándose de un gobierno que expresa valores socialistas, esta medida resulta una afrenta hacia el trabajo decente y hacia la calidad de la universidad venezolana. Esta situación debe ser corregida con urgencia”.
José Ángel Ferreira hizo un llamado al Ejecutivo para que se ajusten las tablas salariales antes de que se produzca otro aumento de salario mínimo. “Cada vez que hay un aumento de salario mínimo con este esquema, se recalca la injusticia de una situación que jamás debió existir”.
ACN/Boletín de prensa Universidad de Carabobo
También puedes leer: La firma Johann Joubert & Asociados inicia actividades en Venezuela
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)