Conéctese con nosotros

Carabobo

Anclaje del salario mínimo al Petro viola DDHH de los universitarios

Publicado

el

Anclaje del salario mínimo - acn
Vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira. (Foto: Prensa UC)
Compartir

Anclaje del salario mínimo al Petro viola los Derechos Humamos (DDHH) de los universitarios. Así lo calificó el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, a 10 meses de la entrada en vigencia esta medida tomada por el Ejecutivo Nacional.

Reiteró Ferreira, que es una violación extrema de los derechos laborales y derechos humanos de los trabajadores universitarios el anclaje del salario mínimo al Petro; moneda virtual que su valor internacional gira en relación al barril de petróleo.

Durante su participación en el Foro sobre Derechos Humanos “Visión de la Comunidad Universitaria” organizado por Red Une y la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía celebrado en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UC; el vicerrector expresó que, si bien eran incompletas, el personal universitario tenía unas tablas salariales mucho mejores que lo que tiene en la actualidad; lo que trae como consecuencia una violación de Derechos Humanos laborales y en una situación de precariedad institucional que nos afecta a todos.

Explicó Ferreira que el 1° de septiembre de 2018, cuando comenzó a regir este nuevo esquema de cálculo del salario mínimo; se pulverizaron las tablas salariales y se violó la Convención Colectiva Única, dado que según este instrumento legal; dichas tablas deben ser fijadas de común acuerdo con los trabajadores y respetadas.

Pulveriza salario de los universitarios

“Antes de esa medida del Ejecutivo, un profesor titular ganaba 12 salarios mínimos. Al producirse el ajuste en la escala con base al salario mínimo anclado en el Petro, esto no se respetó, y el docente de escalafón titular quedó devengando tres salarios mínimos. Esto afectó toda la tabla salarial y trajo como consecuencia su pulverización, el empobrecimiento de la clase universitaria y una gran diáspora, que si bien seguía un ritmo creciente, alcanzó un pico muy alto cuando los universitarios vieron que pasaron a ganar menos de $10 mensuales”.

El vicerrector acotó que, pese a los tímidos intentos por corregirla, esta situación se ha mantenido con consecuencias muy graves para la institución universitaria. “Se ha producido gran cantidad de renuncias de obreros, empleados y docentes; la comunidad se ha sentido extremadamente maltratada y ha tenido necesidad de establecer estrategias, porque muchas veces el costo de trabajar es más alto que el beneficio que se logra con ello”.

“Tratándose de un gobierno que expresa valores socialistas, esta medida resulta una afrenta hacia el trabajo decente y hacia la calidad de la universidad venezolana. Esta situación debe ser corregida con urgencia”.

José Ángel Ferreira hizo un llamado al Ejecutivo para que se ajusten las tablas salariales antes de que se produzca otro aumento de salario mínimo. “Cada vez que hay un aumento de salario mínimo con este esquema, se recalca la injusticia de una situación que jamás debió existir”.

ACN/Boletín de prensa Universidad de Carabobo

También puedes leer: La firma Johann Joubert & Asociados inicia actividades en Venezuela

Carabobo

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Publicado

el

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.

La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.

El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).

También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.

«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído