Conéctese con nosotros

Política

Asamblea Nacional Constituyente aprobó la llamada «Ley Antibloqueo»

Publicado

el

ANC aprobada ley antibloqueo - noticiasACN
Diosdado Cabello (C). Foto: @VTVcanal8
Compartir

La Asamblea Nacional Constituyente, ANC aprobó «Ley Antibloqueo» que otorga al presidente venezolano, Nicolás Maduro, amplios poderes; bajo confidencialidad, normas legales para hacer frente a las sanciones económicas impuestas a su Gobierno.

La ley, denominada de «antibloqueo para el desarrollo nacional y las garantías del pueblo venezolano», fue aprobada por la ANC; luego de un único debate en el que no se discutieron los 44 artículos, sino que tres oradores defendieron la necesidad de darle luz verde con urgencia.

Este marco legal tiene como razón de ser, según su artículo 1, proveer al «poder público» de herramientas jurídicas para «contrarrestar, mitigar y reducir, de manera efectiva, urgente y necesaria, los efectos nocivos generados por la imposición» de sanciones financieras; principalmente las aplicadas por Estados Unidos.

Según el artículo 19, «cuando resulte necesario para superar los obstáculos o compensar los daños (de las sanciones)» el Ejecutivo procederá a «inaplicar para casos específicos aquellas normas de rango legal o sublegal cuya aplicación resulta imposible o contraproducente».

ANC aprobó «Ley Antibloqueo»

El presidente de la ANC, Diosdado Cabello, insistió en que estas «inaplicaciones» se harán sin violar la Constitución venezolana; aunque la misma ley establece que sus apartados tendrán acción preferente sobre el marco legal preexistente.

Este blindaje «antibloqueo» otorga también facultades al Ejecutivo para la «celebración de todos los actos o negocios jurídicos que resulten necesarios» para la protección de activos nacionales; así como para «impedir o revertir actos o amenazas» que atenten contra las riquezas de la república.

Todo esto, subrayó Cabello, sin perjuicio del artículo 303 de la Constitución que ordena al Estado conservar la totalidad de las acciones de la petrolera estatal Pdvsa; encargada de administrar las mayores reservas de crudo del mundo, con las que cuenta el país suramericano.

Sin control de la AN

La ley, además, declara «secretos y reservados los procedimientos, actos y registros efectuados con ocasión de la implementación de alguna de las medidas» que impliquen inaplicación de normas, lo que prohíbe, ahora formalmente, el control de la Asamblea Nacional (AN) del Ejecutivo y que los ciudadanos conozcan en tiempo real cómo se manejan dineros públicos.

Esta confidencialidad se deberá mantener «hasta 90 días posteriores al cese» de las sanciones o circunstancias que hayan «propiciado la situación».

Contraloría y TSJ solo informes

La única auditoría contemplada queda en manos de la Contraloría General de la República, que podrá solicitar al Ejecutivo algún reporte;  en menor medida, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) podrá «tramitar solicitud» de acceso a estos expedientes, pero por medio de la Contraloría.

Hasta que cesen sanciones

La ley antibloqueo tendrá vigencia hasta que cesen las sanciones.  Con la ley “podemos dotar al presidente Nicolás Maduro de un instrumento legal para seguir combatiendo, hacerle frente al bloqueo y maniobrar”; manifestó Cabello.

Algunos dirigentes del chavismo que han sido críticos con el Gobierno en los últimos años rechazaron este proyecto de ley al considerar que «convalida la entrega del país»; o al menos así lo expresó en Twitter Rafael Ramírez, quien presidió Pdvsa durante más de 10 años.

Maduro ha asegurado que la legislación fue consultada con todas las autoridades regionales y municipales pero el gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, dijo que ni él ni los otros tres gobernadores contrarios al chavismo fueron tomados en cuenta en este proceso.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Rechazo a Ley Antibloqueo explica el FEN

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%

Publicado

el

CNE simulacro electoral éxito - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, destacó el éxito del  simulacro electoral. Resaltó que el índice de error en esta fiesta democrática disminuyó de 4% a 2% en comparación con otros eventos similares.

Las declaraciones las emitió la tarde de este sábado 10 de mayo, tras dar por terminado el Simulacro Electoral como ejercicio para las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en el país.

«El CNE informa a todo el país que ha concluido el simulacro electoral que estaba planificado para el día de hoy. Simulacro que inició el día de ayer con todo el proceso de recepción del material electoral en todos los centros de votación, y también la instalación de las mesas electorales. Es un proceso para nosotros muy importante porque es un ejercicio. Es un simulacro donde nosotros vamos a evaluar todos los aspectos que se estaban analizando y los protocolos», señaló ante los medios.

El funcionario destacó que el Centro Nacional de Soporte, que va a llevar el registro técnico y logístico, está preparado para los comicios en cuestión.

Jornada exitosa

«El día de hoy se inició el proceso de constitución a las 7:00 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos evaluando los protocolos», señaló Quintero. Así mismo destaco la participación de 11.000 personas entre operadores y personal técnico para el reporte de eventos.

Los resultados de esta prueba estuvieron disponibles a las 3:33 p.m., demostrando la capacidad del sistema de totalización y adjudicación.

Igualmente, señaló que el Comité Logístico conformado por el Ceofanb, Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Ministerio de Educación, Corpoelec y Cantv realizaron un ejercicio para resolver las diferentes fallas que se puedan presentar durante el proceso comicial.

«El pueblo venezolano está listo»

De acuerdo al balance de esta jornada, a pesar que «este viernes teníamos unos estados con fuertes lluvias, el material electoral llegó en el tiempo establecido y se instalaron el 100 % de las mesas. El día de hoy, durante la apertura de las mesas electorales, a las ocho y media de la mañana, ya estábamos el 100 % de las mesas aperturadas».

Durante la rueda de prensa, el funcionario electoral también aseguró que, el pueblo venezolano está listo para participar en las elecciones del próximo 25 de mayo. Al igual que «las juntas regionales electorales están aptas, capacitadas y familiarizadas con el sistema de totalización para hacer el proceso de adjudicación».

Además, resaltó que en este simulacro quedó demostrado que las Juntas Regionales están actas, capacitadas y familiarizadas con el proceso de totalización. Así como para las respectivas proclamaciones.

Finalmente, el vicepresidente del CNE agradeció al pueblo venezolano por su participación en el simulacro y reiteró la invitación a participar en las elecciones del 25 de mayo.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído