Política
Asamblea Nacional Constituyente aprobó la llamada «Ley Antibloqueo»

La Asamblea Nacional Constituyente, ANC aprobó «Ley Antibloqueo» que otorga al presidente venezolano, Nicolás Maduro, amplios poderes; bajo confidencialidad, normas legales para hacer frente a las sanciones económicas impuestas a su Gobierno.
La ley, denominada de «antibloqueo para el desarrollo nacional y las garantías del pueblo venezolano», fue aprobada por la ANC; luego de un único debate en el que no se discutieron los 44 artículos, sino que tres oradores defendieron la necesidad de darle luz verde con urgencia.
Este marco legal tiene como razón de ser, según su artículo 1, proveer al «poder público» de herramientas jurídicas para «contrarrestar, mitigar y reducir, de manera efectiva, urgente y necesaria, los efectos nocivos generados por la imposición» de sanciones financieras; principalmente las aplicadas por Estados Unidos.
Según el artículo 19, «cuando resulte necesario para superar los obstáculos o compensar los daños (de las sanciones)» el Ejecutivo procederá a «inaplicar para casos específicos aquellas normas de rango legal o sublegal cuya aplicación resulta imposible o contraproducente».
ANC aprobó «Ley Antibloqueo»
El presidente de la ANC, Diosdado Cabello, insistió en que estas «inaplicaciones» se harán sin violar la Constitución venezolana; aunque la misma ley establece que sus apartados tendrán acción preferente sobre el marco legal preexistente.
Este blindaje «antibloqueo» otorga también facultades al Ejecutivo para la «celebración de todos los actos o negocios jurídicos que resulten necesarios» para la protección de activos nacionales; así como para «impedir o revertir actos o amenazas» que atenten contra las riquezas de la república.
Todo esto, subrayó Cabello, sin perjuicio del artículo 303 de la Constitución que ordena al Estado conservar la totalidad de las acciones de la petrolera estatal Pdvsa; encargada de administrar las mayores reservas de crudo del mundo, con las que cuenta el país suramericano.
Sin control de la AN
La ley, además, declara «secretos y reservados los procedimientos, actos y registros efectuados con ocasión de la implementación de alguna de las medidas» que impliquen inaplicación de normas, lo que prohíbe, ahora formalmente, el control de la Asamblea Nacional (AN) del Ejecutivo y que los ciudadanos conozcan en tiempo real cómo se manejan dineros públicos.
Esta confidencialidad se deberá mantener «hasta 90 días posteriores al cese» de las sanciones o circunstancias que hayan «propiciado la situación».
Contraloría y TSJ solo informes
La única auditoría contemplada queda en manos de la Contraloría General de la República, que podrá solicitar al Ejecutivo algún reporte; en menor medida, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) podrá «tramitar solicitud» de acceso a estos expedientes, pero por medio de la Contraloría.
Hasta que cesen sanciones
La ley antibloqueo tendrá vigencia hasta que cesen las sanciones. Con la ley “podemos dotar al presidente Nicolás Maduro de un instrumento legal para seguir combatiendo, hacerle frente al bloqueo y maniobrar”; manifestó Cabello.
Algunos dirigentes del chavismo que han sido críticos con el Gobierno en los últimos años rechazaron este proyecto de ley al considerar que «convalida la entrega del país»; o al menos así lo expresó en Twitter Rafael Ramírez, quien presidió Pdvsa durante más de 10 años.
Maduro ha asegurado que la legislación fue consultada con todas las autoridades regionales y municipales pero el gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, dijo que ni él ni los otros tres gobernadores contrarios al chavismo fueron tomados en cuenta en este proceso.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rechazo a Ley Antibloqueo explica el FEN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Más de 155 mil personas postuladas en asambleas del PSUV para las elecciones del 27-Jul (+Video)

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció este lunes que 155 mil 875 personas fueron postuladas por las bases para las elecciones de alcaldes y concejos municipales, previstas para el 27 de julio.
Durante una rueda de prensa, Cabello explicó que para estas asambleas de postulaciones se activaron 47 mil 263 comunidades en todo el país.
«Para los que le tienen terror de consultar al pueblo, nosotros le consultamos al pueblo absolutamente todo. Cuando uno tiene un partido que está organizado, que tiene estructura, estas cosas se pueden hacer”, aseveró.
Asimismo, calificó la jornada como “hermosa” y “extraordinaria». Explicó que aquellas comunidades en las que no se pudieron hacer las asambleas “por razones extremas, pidieron permiso y nosotros lo autorizamos para el día domingo”.
También puede leer: Partido Convergencia conmemora su aniversario exigiendo libertad para sus miembros detenidos
“49,8 % de los postulados son mujeres y 50,2 % hombres»
Señaló que hasta el momento “95,1 % de las comunidades ha enviado información de sus postulaciones». También afirmó que “49,8 % de los postulados son mujeres y 50,2 % hombres; tremenda demostración de unidad y respeto al derecho de las mujeres y los hombres de ser electos”.
Detalló que “para las alcaldías, 335 hay 38 mil 724 postulados (…) y para los concejales, 2 mil 471 principales (más los suplentes) hay postulados 134 mil 724 personas».
“Aquí nosotros vamos en bloque con el Gran Polo Patriótico, en bloque sólido, unitario; el bloque va a presentar a los candidatos y a las candidatas como fue en la elección de los candidatos y a las gobernaciones y a diputados. Una sola fuerza se presenta ante el país como la alternativa revolucionaria”, refirió.
Con información de: NT
No deje de leer: En Gaceta resolución que convoca a elecciones municipales del 27 de julio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Carabobo18 horas ago
Gobernador Lacava anuncia becas internacionales a Rusia para los mejores promedios del estado Carabobo
-
Internacional20 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos23 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV