Conéctese con nosotros

Nacional

Anber advierte el ingreso de más de 2 millones de cajas de colas negras mensuales por contrabando

Publicado

el

Anbe refrescos contrabandeados
Compartir

De acuerdo a la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) autoridades sancionan a comercios zulianos que expendían refrescos contrabandeados.

En distintos procedimientos adelantados durante las últimas semanas por el Ministerio Público y la fuerza pública del estado Zulia, un importante número de comercios de Maracaibo y San Francisco que expendían refrescos colombianos de las marcas Pepsi y Coca-Cola, introducidos y comercializados ilegalmente en Venezuela, fueron objeto de medidas de comiso.

Estos refrescos colombianos no solamente son introducidos en forma ilegal al país, sino que no cumplen con la normativa sanitaria, de etiquetado y de metrología; ni contribuyen con el correcto pago de los tributos aplicables.

Anbe refrescos contrabandeados

“La incautación de productos contrabandeados e ilegalmente comercializados que adelantan las autoridades nacionales y locales, constituyen medidas necesarias para proteger a la industria nacional y evitar que miles de consumidores compren productos cuya forma de traslado y almacenamiento es desconocida por la autoridad sanitaria, lo que pudiese impactar negativamente en la salud pública”, aseguró Carlos Palumbo, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber).

Estas acciones en contra de comercios zulianos que expendían refrescos contrabandeados atienden una denuncia introducida por Anber

Las autoridades han informado que los operativos continúan, por lo que cualquier comercio que introduzca y/o expenda productos ilegales, se expone a ser objeto de comiso; y los responsables tendrán que enfrentar las posibles consecuencias, incluso penales.

“Desde la asociación siempre hemos sido responsables en advertir y educar oportunamente sobre las implicaciones y riesgos de comercializar este tipo de productos».

«El país necesita apoyo a lo formal y a lo hecho en Venezuela, invitamos a los comercios venezolanos a vender productos legales”, expresó Palumbo.

El vocero agregó que “estas medidas son un paso en la dirección correcta para frenar el flagelo que sigue afectando a la industria nacional de refrescos, la cual ha sido promotora consecuente de la importancia y necesidad de llevar adelante estas acciones para poder competir en igualdad de condiciones y garantizar que los venezolanos tengan el derecho a consumir productos de calidad,
en estricto cumplimiento de las normas sanitarias”.

Actualmente, ingresan más de 2 millones de cajas de colas negras mensuales por contrabando, situación que continúa poniendo en riesgo a más de 6.500 de puestos de trabajo directos y más 32.500 puestos de trabajo indirectos que genera la industria en toda su cadena de valor.

El director ejecutivo reiteró que “con las condiciones adecuadas, en el país hay suficiente capacidad para producir. Si la demanda interna aumenta, las empresas afiliadas a Anber tienen la capacidad plena de abastecer el mercado venezolano de refrescos”.

Anbe refrescos contrabandeados

Con más de 60 años trabajando por la defensa y promoción de los derechos del sector industrial, Anber ratifica su compromiso de seguir impulsando iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de la producción nacional y que garanticen el cumplimiento del marco normativo, en conjunto con las autoridades venezolanas.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Heinz celebra 64 años junto a la familia venezolana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído