Conéctese con nosotros

Economía

AN ofrece datos de inflación con más de 100 puntos por encima del BCV

Publicado

el

AN eleva a más de 400% inflación - noticiasACN
Diputado Rafael Guzmán. (Foto: Archivo)
Compartir

La Asamblea Nacional, AN eleva a más de 400% inflación; por encima de 100 puntos de la cifra presentada por el Banco Central de Venezuela entre el período de enero a mayo.

Según la AN la inflación de los primeros cinco meses del año fue de 409,2. Es un porcentaje de diferencia es de 113,3 puntos superior a la reportada este mismo lunes del por el Banco Central de Venezuela (BCV) del 295,9 %.

La Comisión de Finanzas de la AN, sitúa el índice de inflación de mayo en un 15,3 %, lo que supone una caída de 64,7 puntos respecto a abril; cuando se situó en el 80 %, detalló en una rueda de prensa telemática el diputado Rafael Guzmán.

Mientras que la comisión parlamentaria ofrece datos acerca del índice de precios todos los meses, el BCV no tiene una periodicidad fija.

El BCV retomó la publicación de cifras de inflación en 2019; pero mantuvo el silencio informativo al respecto durante 2016, 2017 y 2018.

Asimismo, el BCV reportó ubicó el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril en el 27,5 %, mientras que el de mayo fue del 38,6 %.

AN eleva a más de 400% inflación

Con respecto a esa diferencia entre ambas cifras, el diputado Guzmán dijo en una rueda de prensa telemática que la presentación de cifras es «un esfuerzo» que realiza la Comisión de Finanzas, de la que forma parte, «para los venezolanos»; ya que, según apuntó, «las autoridades que usurpan el BCV no dan esta información».

Guzmán señaló que «la inflación es el peor impuesto que tienen los venezolanos»; además subrayó que en la AN hacen un esfuerzo «para lograr ese gran acuerdo nacional que permita darle alivio a la tragedia económica y social que están viviendo los venezolanos».

Propone ayuda de $100 a cada familia

Asimismo, consideró que los efectos de la pandemia por COVID-19 en Venezuela apenas están empezando y afirmó que «se esperan cosas peores» puesto que la economía está «en el piso»; entre los venezolanos el poder adquisitivo «no existe» y los «precios son altísimos».

El parlamentario hizo hincapié en la necesidad de tomar «medidas drásticas» y propuso una ayuda directa para los venezolanos de 100 dólares; si bien no dio más detalles al respecto.

El partido Primero Justicia, del que forma parte Guzmán, ha propuesto entregar 100 dólares a cada familia para «mitigar los efectos económicos derivados del COVID-19».

Por todo ello, concluyó que «hay recursos que se pueden conseguir con los organismos bilaterales» que «están dispuestos a colaborar con Venezuela»; entre los que citó al Banco Mundial (BM), al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: BCV: inflación acumulada de 2020 en Venezuela alcanza 295,9 %

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído