Conéctese con nosotros

Economía

Amcor de Venezuela suspendió parcialmente la producción

Publicado

el

suspensión temporal de la producción- acn
Compartir

Representantes de Amcor de Venezuela, anunciaron mediante un comunicado interno; que a partir del 21 de junio, suspenden de manera parcial en todas las plantas del país sus actividades productivas.

La empresa productora de envases pre-formas y tapas; ha disminuido los pedidos en un 59% entre julio 2018 y junio de 2019; razón por la cual tomaron esa decisión.

En este sentido, las ventas de Amcor de Venezuela al mes estaban por encima de los 105 millones de envases y tapas; lo que significa una caída del 86%.

Para marzo de 2019, la cantidad se situó por debajo de los veinte millones de unidades mensuales; llegando a su punto crítico en este mes. Aunque la proyección se estima en 15 millones de unidades.

Suspender temporalmente

Ante esta realidad, los directivos de la empresa, decidieron suspender temporalmente la relación laboral; sin embargo garantizan el pago del salario, cesta ticket y algunos beneficios contractuales.

Es importante mencionar, que Amcor de Venezuela cuenta con cuatro sucursales en el país; ubicadas en Los Teques, Caucagua, Aragua y Valencia.

Trabajadores se concentraron en Valencia

Por otra parte, el secretario general del sindicato, Jhonny Magdaleno, aseguró que los trabajadores rechazan el paro ilegal realizado por la empresa.

Desde la zona industrial de Valencia, donde se ubica la sucursal de Valencia; se concentró un grupo de trabajadores para expresar y mostrar su desacuerdo.

En ese orden ideas, el sindicalista considera que esta medida busca evadir la discusión del contrato colectivo de Amcor de Venezuela; el cual tiene un atraso de 18 meses.

«Paro patronal»

Magdaleno, expresó sobre la decisión de la empresa que “la transnacional siempre ha estado en producción; y pese a la caída en las ventas sus ingresos siguen siendo los mismo. Este es un paro patronal”.

Asimismo señaló, que “ellos alegan que no hay pedidos, pero no lo han demostrado. Además, antes de parar deben cumplir con algunos procedimientos legales”.

En relación a ello, el trabajador afirmó que el sector realizó las asambleas correspondientes este fin de semana; con la intención de informar al personal sobre probelmática.

Agregó, que la nómina completa de las cuatro sucursales de Amcor de Venezuela; es de 475 trabajadores, quienes desconocen la forma cómo se ejecutará el proceso.

ACN/La Calle/Foto: Cortesía

No dejes de leer: No habrá por ahora inspecciones de las nuevas máquinas fiscales

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído