Economía
Los altos precios marchitan las rosas para las madres

En la víspera del Día de las Madres, en las principales floristerías y tiendas de Aragua especializadas en el ramo; se constata los precios de las flores, específicamente de las rosas, detalle que a las damas les halaga.
En un recorrido realizado por el equipo de El Siglo, notaron que a pesar de la actual situación; muchos vendedores se mostraron positivos y con la mejor disposición para el domingo; asegurando que las rosas son un detalle que se mantiene vigente, pero que debido a su costo ha perdido popularidad.
En este sentido, Jetsu Soto, vendedora, explicó que “los arreglos de unas rosas están a partir de Bs 7 mil; y de allí en adelante el precio es impredecible». Agregó, que hay arreglos que oscilan entre los 45 y 50 mil bolívares, con media docena de rosas; mientras que otros pueden llegar a costar hasta los Bs 600 mil.

Jetsu Soto, comerciante.
Sin embargo, «para esta ocasión del Día de la Madre tenemos distintas opciones más ajustadas a la realidad económica; y que pueda servir para que no pase por debajo de la mesa». En este sentido, ofrecen habladores, globos, pequeños arreglos con chocolates y lazos, que pueden alegrar a las madres ese día.
Por otro lado, durante los últimos días, hemos tenido clientes que han solicitado sus detalles para tenerlos listos el domingo”.

María Fernanda Rebolledo, vendedora.
De la misma manera, María Fernanda Rebolledo, vendedora, comentó que “las rosas arregladas tienen un costo de 12 mil bolívares, sin arreglar a Bs 8 mil; pero tenemos todo tipo de ramos a partir de 60 mil bolívares».
Indicó, que aunque las ventas aun no agarran el auge que se espera, puede que aumenten, mientras más cerca esté la fecha. «Nosotros trabajamos con clientes que ya han pedido presupuestos, pero aun no se deciden. Las flores siempre han sido un detalle algo costoso para algunos, pero no pasa de moda y toda madre se lo merece”, resaltó.
Asimismo, William Joves manifestó que hasta hoy el precio de las rosas es de Bs 6 mil. «El proveedor me acaba de informar que el costo a partir de mañana es de 12 mil bolívares; y por lo tanto ese será el precio fijado. El aumento es del doble y ‘sin anestesia’ como suele decirse por allí”.
Joves agregó, que “ya hay varios pedidos en proceso, pues mayormente son los clientes que están fuera del país. Hasta ahora, manejamos varias cotizaciones y seguimos batallando para vender.
De igual forma, ofrecen otro tipo de alternativas para los obsequios, que pueden incluir de 1 a 3 rosas y no ser tan costoso. Además de tarjetas y dulces decorados, que pueden alegrar a las madres en su día.
ACN/El Siglo/Fotos: ES
Lee también El precio del limón está tan ácido como su sabor
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)