Economía
Alquilar una vivienda en Venezuela, entre altos precios y duras condiciones

Alquilar una vivienda en Venezuela es una tarea compleja que requiere de algo más que pagar una mensualidad.
Los precios de renta de inmuebles no solo varían de una zona en el país a otra, sino que también dentro de una misma ciudad los cánones de arrendamiento pueden cambiar drásticamente.
Quienes deseen ser arrendar una propiedad con fines de residencia se deben enfrentar a una realidad en la que no solo los precios son altos en comparación con el poder adquisitivo promedio del venezolano, sino que también deben cumplir una serie de requisitos.
Estos requerimientos van desde el pago de varios meses por adelantado, de comisiones administrativas en caso de que el alquiler se tramite a través de agencias inmobiliarias, así como también la cancelación de aranceles y redacción del contrato de arrendamiento.
Este fue el caso de Anni Castillo, una emprendedora de 27 años de edad quien decidió independizarse del hogar materno y alquilar junto con su pareja sentimental.
Hallaron un apartamento de 70 metros cuadrados, dos habitaciones y dos baños por un canon de 400 dólares mensuales, situado en la zona de Macaracuay, en Caracas.
Alquilar una vivienda en Venezuela
“El precio no nos pareció mal para las condiciones del inmueble y es algo que podía pagar junto con mi pareja. Pero el problema son los requisitos, nos pidieron seis meses adelantados, un mes de gastos administrativos y correr con gastos legales de redacción de documentos”, explicó la emprendedora en el área de venta de alimentos
La inversión para que Anni y su pareja puedan alquilar ese inmueble es de 2.800 dólares en meses de adelanto y administrativos, además de un promedio de 300 dólares más en gastos de redacción de documentos y aranceles.
“El alquiler lo podemos pagar, pero más de 3.000 dólares solo para acceder al alquiler es muy difícil de pagar”, comentó.
Una agente inmobiliaria que labora en la zona capital y que prefirió omitir su identidad para fines de esta nota periodística, indicó que los propietarios solicitan la cantidad de meses por adelantado como una medida de “seguridad”.
También suelen evaluar muy bien los perfiles de quienes solicitan el alquiler. “Lo hacen porque hay mucha inseguridad jurídica en cuanto a alquileres”, explica la fuente.
«Anarquía» en el alquiler
Al respecto, Aquiles Martini Pietri, expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV) y miembro de la comisión de Infraestructura Vivienda y Hábitat de Fedecámaras explicó a Banca y Negocios, al indicar que el marco legal de arrendamiento en el país no permite la fluidez y el desarrollo válido de una relación entre el propietario y el arrendatario.
En ese sentido, apuntó que este marco legal no permite que se realicen transacciones formales de alquiler en dólares u otra moneda extranjera, que es precisamente lo que está ocurriendo en el país a la hora de alquilar un inmueble, ocasionando una especie de “anarquía”.
¿Cuánto cuesta en Caracas?
Los precios de alquileres de viviendas varían de acuerdo con la zona en el país en la que se desee arrendar. Incluso en la misma zona capital hay una disparidad de precios, según indica una investigación realizada por Banca y Negocios.
Por ejemplo, si un usuario desea alquilar un anexo de una habitación o apartamento pequeño, el precio mínimo en la zona centro-oeste de Caracas varía entre 100 y 180 dólares, pero incrementa a unos 250 dólares mientras esté más cercano a la zona este.
Un apartamento de cuatro habitaciones en Prados del Este puede tener un canon mensual de 800 dólares y uno similar en Colinas de Bello Monte puede tener un precio de alquiler mensual entre 500 y 600 dólares.
¿En otras zonas del país?
Alquilar una vivienda en Venezuela. En otras partes del país la situación es similar. Los propietarios solicitan hasta cuatro mensualidades por adelantado y que el inquilino asuma los gastos administrativos.
En el estado Aragua, específicamente en Maracay, el alquiler de un apartamento de 74 metros cuadrados y tres habitaciones tiene un canon mensual de 350 dólares en zonas como Base Aragua, pero el precio sube a 650 dólares por un inmueble similar si la zona es El Bosque, por ejemplo.
Hay alquileres más económicos, en 150 dólares en zonas residenciales como Palo Negro.
En cuanto a los arrendamientos en estados como Zulia, en una revisión de publicaciones sobre ofertas inmobiliarias se pudo constatar que los alquileres más bajos en cuanto a apartamentos rondan los 300 dólares mensuales en promedio.
No obstante, hay zonas en las que un canon puede llegar hasta los 800 dólares al mes, dependiendo de las dimensiones del inmueble y la zona.
Por ejemplo, un propietario podría cobrar hasta 450 dólares por alquilar un apartamento en la zona oeste de Maracaibo, de 110 metros cuadrados y tres habitaciones.
Pero, en la zona norte de la capital zuliana, un inmueble un poco más amplio, de 140 metros cuadrados y tres habitaciones podría tener un precio mensual de 230 dólares.
¿En la frontera?
En cuanto a los precios en estados fronterizos como Táchira, un departamento de 71 metros cuadrados y tres habitaciones podría tener un costo de 300 dólares al mes, pero hay opciones más económicas, ya que un apartamento tipo estudio, con una sola habitación, puede tener un canon de 150 dólares mensuales.
Los precios de apartamentos de tres habitaciones oscilan entre los 250 dólares y los 400 dólares, dependiendo de la zona y las dimensiones del inmueble.
Hacia la zona oriental del país, en Anzoátegui los precios no son muy distintos de lo que existen en el país. Por ejemplo, en promedio un costo de alquiler en zonas como Lechería, está por el orden de los 400 dólares mensuales si el inmueble es de dos habitaciones como mínimo, pero el precio baja hasta 50% por un inmueble con similares características de espacios, pero situado en Puerto La Cruz.
ACN/MAS/Banca y Negocio
No deje de leer: El salario mínimo en Venezuela, dos años en caída libre
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos13 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía19 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos18 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional17 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección