Conéctese con nosotros

Espectáculos

Pedro Almodovar se lleno de gloria en los Goya

Publicado

el

Compartir

El director Pedro Almodóvar, tras recoger un galardón en la gala de los Premios Goya, este sábado en Málaga. En vídeo, declaraciones de los principales galardonados. La película más personal del cineasta se alza con siete galardones;  en una gala en la que fueron premiadas las interpretaciones de Antonio Banderas y Belén Cuesta.

Gráfica: El director Pedro Almodóvar, tras recoger un galardón en la gala de los Premios Goya, este sábado en Málaga. En vídeo, declaraciones de los principales galardonados. FOTO: JON NAZCA | VÍDEO: EPV

Filmmaker Pedro Almodóvar triumphs at Spain’s Goya Awards

Pedro Almodóvar se puso a escribir Dolor y gloria influida por sus sensaciones de tranquilidad y de calma en la piscina donde se trataba su dolor de espalda hace unos veranos. “El mejor momento del día”. De esa corriente pasó a una corriente de su infancia, la del río donde su madre y las mujeres del pueblo lavaban la ropa. “Para mí era una fiesta y me di cuenta de que estaba escribiendo de mí mismo, del paso del tiempo”, aseguraba sobre el escenario. Finalmente, su inmersión en una vida que es la suya solo en parte, un juego de autoficción que lo mismo reproduce su casa en la pantalla que construye una infancia imaginada para el guion, le ha llevado a ganar siete goyas. Su canto de amor al cine (“no concibo la vida sin seguir rodando”, confesó) fue elegida la mejor película de la 34ª gala de los premios Goya.

Toda la ceremonia para Almodóvar

En realidad, toda la ceremonia —larga, eterna— fue un homenaje a Almodóvar. Penélope Cruz y Ángela Molina le entregaron el premio a mejor dirección. “El cine de Pedro me ha hecho más libre”, aseguró con su galardón a mejor música en la mano el compositor Alberto Iglesias, que con este lleva 11: es la persona con más estatuillas.

El premio a mejor actor protagonista fue para Antonio Banderas, el Salvador Mallo, trasunto de Almodóvar en su físico y en sus enfermedades, que no en sus vivencias. Para eso se habían montado unos Goya en Málaga: para que por fin el actor lograra su primer premio competitivo —recibió el de Honor en 2015— tras cinco nominaciones previas.

Los más de 3.200 asistentes, el mayor aforo en las 34 ediciones de los premios, se pusieron en pie para aplaudirle. Muy emocionado, golpeando la estatuilla, renunció a dar su discurso preparado. “Todo esto es Pedro. Hemos pasado cuatro décadas y ocho películas… Nunca he conocido a alguien con la lealtad que tú tienes para tu cine”, arrancó. “Y tenía que llegar hasta aquí contigo”. Para cerrar sus palabras, Banderas celebró que se cumplían tres años de su infarto de miocardio. “No solo estoy vivo, sino que me siento vivo”.

En cambio, la magia de Málaga no sirvió para que Pepa Flores rompiera su silencio mediático y recogiera el Goya de Honor. Marisol se mantuvo consecuente con su ausencia de la actualidad desde hace 35 años y vio la gala desde casa. Mejor para ella, porque hubo bostezos constantes que no lograron superar Andreu Buenafuente y Sílvia Abril, presentadores en un inmenso escenario, el del palacio de deportes José María Martín Carpena, al que se le sacó partido en lo visual.

Pedro Almodóvar se llenó de gloria en los Goya

Otro momento almodovariano llegó con el reconocimiento, a sus 87 años, a Julieta Serrano, la madre en pantalla del cineasta, como mejor actriz secundaria. No lo recibió Penélope Cruz, la otra Jacinta de Dolor y gloria, en el metraje de la infancia del protagonista. En su lugar ganó el Goya a mejor actriz protagonista otra malagueña, Belén Cuesta, la mujer doliente y sufrida esposa de un topo de la posguerra civil española durante 33 años en La trinchera infinita. Otra presencia femenina refulgente llegó con Benedicta Sánchez, otra madre sufrida en Lo que arde, y mejor actriz revelación a sus 84 años. El drama de Oliver Laxe también recibió el premio a la mejor dirección de fotografía, una labor de Mauro Herce que otorga magia a las imágenes de Laxe. Belén Funes obtuvo el Goya a la mejor dirección novel por La hija de un ladrón.

Si la gala se planteaba como una fiesta, se fue de madre. Si era una competición a tres bandas, así se mantuvo hasta el final de la entrega. Pero en ese cierre, el resultado se desniveló a favor de Dolor y gloria. Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, se llevó cinco estatuillas, entre ellos el de mejor actor de reparto para Eduard Fernández; La trinchera infinita, dos, para Cuesta y para su sonido. Intemperie, de Benito Zambrano, logró otros dos, el de mejor canción, para Javier Ruibal, y el de mejor guion adaptado, ya que se basa en la novela homónima de Jesús Carrasco.

Mujeres cineastas

Hubo tiempo para reivindicaciones de las cineastas que salieron a recoger un galardón —por cada mujer nominada había tres nombres, y Abril lo subrayó con un “Goya al mejor director… o director”—, mensajes contra el racismo, el cambio climático y la discriminación e, incluso, sin mencionarlo, el veto parental. El violonchelista Ara Malikian, libanés huido de la guerra, niño músico que atravesó fronteras para acabar en el madrileño barrio de Malasaña, es el protagonista del documental elegido como el mejor en su categoría.

“He sido un refugiado y ahora se quiere hacer creer que somos los culpables de la miseria actual, y somos la riqueza de la civilización”. Almodóvar utilizó su premio al mejor guion original para recordarle al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “en los próximos cuatro años va a ser el coautor del guion” de todos los españoles. “Espero que le vaya bien, porque así nos irá bien a los demás”. Hacía 15 años que un presidente, desde 2005 con José Luis Rodríguez Zapatero, no acudía a la ceremonia.

Muchos de los asistentes aprovecharon la alfombra roja para mostrar su felicidad por ello. La gala sirvió también para que la Academia anunciase, en el discurso de su presidente, Mariano Barroso, que declaraba 2021 el año Berlanga, “para celebrar el centenario de su nacimiento”, que se cumplirá el 12 de junio.

En un momento de despiste, Almodóvar contó en la alfombra roja que Penélope Cruz será copresentadora del Oscar a mejor película internacional, lo que la actriz madrileña se tomó con humor: “La otra vez, hace 20 años, Antonio y yo pudimos darle la estatuilla a Pedro con Todo sobre mi madre. No sé quién me acompañará en esta edición… aunque el anuncio se iba a realizar la semana que viene”. Y se confirmó que la próxima película de Cruz será con Banderas y se rodará en España.

ACN/El País/The Trust Project

No deje de leer:

Espectáculos

Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»

Publicado

el

Budú y JC Rey
Compartir

El cantante y compositor venezolano JC Rey estrena su sencillo «Tu pendejo», un promocional del género regional mexicano que cuenta con la colaboración del reconocido rapero y actor Budú.

Esta inesperada fusión entre dos artistas de géneros musicales tan distintos se concretó gracias a la gestión del empresario y manager de JC Rey, Basilio Orta Paz (@basilioortapaz), quien lleva varios años trabajando junto al artista.

«Tu pendejo» fue compuesto por JC Rey junto con Alfredo Guzmán, encargado de la producción y los arreglos musicales, y Miguel Tigerino (@miguel_tigerino), responsable del videoclip oficial.

Este material visual, disponible en el canal de YouTube del artista, destaca por la participación de más de 15 modelos venezolanas, incluyendo a Úrsula Kabbara (@uchu.uchu), quien protagoniza el video. Mira el video aquí: https://youtu.be/ObX2gpkAuaE?si=VXkZT3JAB2ZLSP38.

Presentaciones destacadas y éxito en rankings musicales
JC Rey ha llevado su talento a escenarios multitudinarios, como el Círculo Militar de Valencia y la cúpula del Poliedro de Caracas, donde compartió tarima con figuras como Jessi Uribe y Heredero. Ambos eventos, dirigidos por Basilio Orta Paz, se convirtieron en momentos inolvidables para el público y el propio artista.

«Tu pendejo» también ha cosechado éxitos en la cartelera Monitor Latino, debutando como tema Hot Song Tradicional, alcanzando el primer lugar en el Top Tradicional y posicionándose entre los 10 más sonados del Top General. En Spotify, la canción ya supera las 100,000 reproducciones.

Una carrera en constante ascenso

En 2024, JC Rey lanzó su primera producción discográfica titulada «JC Rey El Toro», que está disponible en las principales plataformas digitales. Desde entonces, el cantautor ha conquistado escenarios nacionales e internacionales, incluyendo festivales en Colombia, consolidándose como un referente en la música venezolana.

Para seguir de cerca su carrera y conocer los detalles de sus próximos proyectos, pueden encontrarlo en redes sociales: @jcreyoficiall en Instagram, en Facebook facebook.com/JCREYOFICIAL y en YouTube youtube.com/@jcreyoficiall.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído