Conéctese con nosotros

Economía

Alianzas bilaterales, nuevos métodos de financiamiento y reimpulso del turismo

Publicado

el

Alianzas bilaterales nuevos métodos de financiamiento - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Alianzas bilaterales nuevos métodos de financiamiento y reimpulso del turismo. Centrar mayores esfuerzos en la detección y desarrollo de oportunidades dentro del sector turístico que abarca a la región central de Venezuela. Es una de las propuestas que destaca en el informe presentado por los representantes de Fedecámaras en los estados Carabobo, Aragua y La Guaira. Ante la directiva de la Federación en el marco de la 80° Asamblea Anual realizada en San Cristóbal, estado Táchira.

Esta iniciativa, así como otras opciones para apoyar el crecimiento económico, fueron expuestas en el texto. Luego de evaluar junto a sus cámaras y afiliados una serie de elementos y escenarios que repercuten de manera negativa a lo interno de las entidades, al punto de generar contracción en los índices de producción de las áreas.

Para los representantes regionales del sector empresarial privado, el escaso financiamiento. La alta presión fiscal, la baja demanda, la migración de talento humano, la escasa conectividad aérea internacional y la inseguridad jurídica “ponen en jaque” las expectativas del empresariado y los gremios.

También puede leer: Formación para uso el criptomonedas, un reto en Venezuela

Alianzas bilaterales nuevos métodos de financiamiento

En aras de hacer frente a estos problemas, se logró una mayor interacción entre los sectores. Con la premisa de buscar de soluciones o alternativas de mejora, a través de la promoción e incentivo a los nuevos liderazgos empresariales de estas regiones y la firma de convenios para la formación y apoyo a emprendedores o nuevos empresarios.

El documento da cabida a la posibilidad de abordar o penetrar nuevos mercados, establecer alianzas bilaterales (entre regiones), incentivar la formalidad de los comerciantes para lograr una mayor base de recaudación fiscal, evaluar opciones de financiamiento para nuevas inversiones (sin descartar la banca internacional), mejorar el abordaje hacia los jóvenes empresarios y una posible reestructuración en el cobro de impuestos.

ACN/MAS/DDP

No deje de leer: Precio oficial del dólar en Venezuela supera los 40 bolívares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído