Nacional
Alex Saab lidera red para mover crudo venezolano ante sanciones

Alex Saab lideraba red para mover crudo venezolano antes de la Estados Unidos sancionara a la nación; según relevó el diario español El País, tras la investigación de Armando.info.
Una red de compañías fantasmas presuntamente liderada por el empresario colombiano Alex Saab está comerciando el crudo venezolano para evadir las sanciones que EE.UU. impuso a PDVSA en 2019″; según la investigación independiente que dio a conocer le medio informativo.
En la investigación publicada en ambos portales este domingo se señaló que Saab, supuesto testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro y que se encuentra preso en Cabo Verde por presunto blanqueo de dinero; tiene como «cómplices» al joven mexicano Joaquín Leal, ya sancionado por EE.UU., y al italiano Alessandro Bazzoni, quien «figura» como cabeza de una compañía socia de PDVSA, Elemento Ltd.
Según Armando.info, Saab, Leal y Bazzoni «crearon un virtual departamento de comercialización paralelo en ‘outsourcing’ informal para PDVSA».
Alex Saab lideraba red para mover crudo…
En ese sentido, indicó que a través de empresas registradas en México, Emiratos Árabes o Rusia se movilizó el petróleo venezolano por Turquía; Singapur o territorios de Palestina.
Entre esas empresas se mencionó a la mexicana Libre Abordo y Schlager Business Group; que supuestamente están vinculadas a Leal y que desde mediados de 2019 comerciaba el crudo venezolano como parte de un acuerdo humanitario.
Sin embargo, luego de las sanciones de EE.UU. a Leal, Libre Abordo se declaró en «bancarrota» y reportó una pérdida de 90 millones de dólares; por lo que, según Armando.info, no quedó claro si pagó todo el petróleo que recibió y que al mismo tiempo superó lo pautado por el «acuerdo humanitario». También se mencionó a Swissoil Trading, supuestamente encabezada por Bazzoni.
Armando.info aseguró que el «engranaje» para evadir las sanciones «está funcionando»; añadió que, por ejemplo, en noviembre del año pasado «24 cargamentos de petróleo salieron de Venezuela con 639.000 barriles diarios de crudo y productos refinados».
Petróleo con descuento
Indicó, además, que las compañías consiguen el petróleo venezolano; algunas veces a crédito o con descuentos de entre el 10 y 15%.
«Swissoil Trading, la vendedora de commodities representada por el italiano Alessandro Bazzoni, lo transporta a puertos asiáticos -principalmente, Singapur, China y Malasia-; de acuerdo con numerosos comprobantes de carga a los que se ha tenido acceso»; dice la investigación al tiempo que resaltó que los documentos de embarque omiten que se trata de crudo venezolano.
En su lugar se colocaban «como dueños del petróleo a las compañías que lo revendían»; para que así pudieran comercializarse sin problemas.
«Los buques a cargo de las operaciones de transporte, tanto con las compañías mexicanas como con las rusas, fueron los barcos cisterna Lion King, Delta Kanaris, Delta Harmony, Melody, Perfect, Azimouth, Commodore, Euroforce y Athens Voyager»; apuntó, aunque las dos últimas embarcaciones ya han sido sancionadas por la Casa Blanca.
De esta manera, señaló la investigación, la red ha tratado de suplir el «vacío» que dejaron los principales socios de PDVSA; luego de las sanciones estadounidenses que fueron aplicadas como una forma de presión para que Maduro abandone el poder en Venezuela.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Abren concesionario de Ferrari en Caracas y las reacciones no se hacen esperar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes22 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional24 horas ago
Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)