Conéctese con nosotros

Internacional

¡Críticas! Alcaldesa de Bogotá propone deportar a venezolanos que delinquen (+ vídeo)

Publicado

el

Alcaldesa propone deportar a venezolanos . noticiasACN
Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Compartir

La respuesta no se hizo esperar. Alcaldesa propone deportar a venezolanos que delinquen en Bogotá y le llovieron criticas en Colombia; declaraciones por las que ayer fueron rechazadas por diferentes sectores.

«Yo no quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezolanos, pero hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida de cuadritos. Aquí, el que venga a ganarse la vida decentemente, bienvenido, pero el que venga a delinquir deberíamos deportarlo sin contemplación»; dijo la burgomaestre Claudia López durante un acto público.

Una de las críticas la recibió de Tomás Guanipa, embajador del jefe del parlamento venezolano Juan Guaidó en Colombia; quien rechazó sus declaraciones porque, según dijo, «estigmatizan a los venezolanos con la etiqueta de delincuentes», y eso «es un claro acto de xenofobia que genera odio».

Alcaldesa propone deportar a venezolanos…

«Ante las desafortunadas e inaceptables declaraciones de Claudia López es oportuno recordar lo que señaló hace unos días el director de Migración Colombia donde asegura que 9% de los delitos en Colombia lo comenten colombianos, el otro 4% extranjeros (en general, no solo venezolanos)»; dijo Guanipa.

Agregó que es partidario de «que todos aquellos que cometan algún delito, sean castigados con todo el peso de la ley, pero ponerle nacionalidad al crimen claramente genera xenofobia y odio»; razón por la que invitó a la mandataria «a crear estrategias juntos para encontrar soluciones».

Acto «mezquino y peligroso»

La mandataria también fue cuestionada por el presidente del Concejo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien aseguró que «en condiciones tan adversas como las que estamos viviendo, señalar a los venezolanos por la inseguridad es «la salida más fácil» y dijo que ese un acto «mezquino y peligroso».

Ante las críticas, López se defendió diciendo que «la Ley colombiana prevé la deportación de quienes cometen delitos en Colombia».

«Esa Ley no es xenófoba, es lógica. Pedir que se aplique tampoco es xenofobia, es usar herramientas legales que tenemos para garantizar seguridad, convivencia y justicia a todos»; expresó.

Migración Colombia aclara

Sobre la controversia, el director de migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, entregó este viernes una radiografía de los 1.722.919 venezolanos radicados en el país, y aunque rechazó cualquier acto delictivo; aclaró que no se puede responsabilizar exclusivamente a los extranjeros de la situación de orden público.

«De las 21.812 capturas en flagrancia en Bogotá, 1.874 son de ciudadanos venezolanos. (…) Dicho de otra forma, nosotros no encontramos que la criminalidad en Colombia pueda explicarse a partir de la migración venezolana»; dijo el funcionario al citar datos de la Fiscalía General.

En ese sentido, Espinosa aseguró que eso no quiere decir que los migrantes estén exceptuados del cumplimiento de la ley y que en Colombia; «hay que perseguir el delito sin distingo de nacionalidad».

«Este es un país que ha abierto las puertas»

«Por favor, buen comportamiento. Este es un país que ha abierto las puertas, que ha generado oportunidades; pero desde Migración Colombia en conjunto con la Fiscalía General, la Policía y las Fuerzas Militares vamos a continuar en la persecución de la delincuencia», agregó.

Sobre las declaraciones de la alcaldesa, Espinosa aclaró que cuando un extranjero comete un delito en Colombia o pone en riesgo la vida de una persona «la sanción no puede ser la deportación o la expulsión» porque en ese caso lo que aplica es una «judicialización».

«Las sanciones de expulsión y deportación son de orden administrativo. Surten un debido proceso que tiene que ser absolutamente estricto de los derechos humanos», dijo al aclarar que la persona que cometa un delito, sin importar su origen, tiene «que responder ante la justicia».

Bogotá comanda deportaciones en 2020

Según Migración Colombia, durante este año se han efectuado 20 deportaciones y 659 expulsiones en Bogotá; lo que equivale al 68% de los procedimientos de este tipo hechos por las autoridades en todo el país.

Finalmente, Espinosa recordó que el desempleo, la falta de oportunidades y la falta de acceso a recursos económicos son factores determinantes del aumento de la criminalidad; que deriva en «picos» de delincuencia que «no tienen que ver con nacionalidad» sino con fenómenos criminales que involucran bandas, luchas por territorios y microtráfico.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fuerte sismo sacude centro de Perú y están en alerta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído