Carabobo
Alcalde Cocchiola: Inauguramos II etapa de lo que será el Paseo Cultural más grande de Venezuela

Con Valencia Unida, el alcalde Miguel Cocchiola, acompañado por la primera dama Giorgia Cocchiola, inauguró este domingo 22 de octubre la segunda etapa del Paseo Cultural Francisco “Paco” Cabrera, que será el más grande de Venezuela, acompañado de vecinos, gremios y cámaras, en este espacio que ahora completa una colección de piezas de obras de arte de talento nacional e internacional para seguir posicionando a la ciudad como ícono cultural.
El mandatario municipal agradeció a los presentes por su compromiso con Valencia y sus espacios, resaltando la importancia de permanecer unidos como ciudad, como familia, para continuar enfrentando juntos las dificultades del país, y seguir reconstruyendo el municipio. El padre Pedro de Freites dio la bendición a vecinos y al lugar en un ambiente armonioso.
Las nuevas obras de arte de esta colección que le da vida y color a Valencia, la integran la obra “Fusión en Conflicto”, pieza figurativa trabajada en resina poliéster y fibra de vidrio, del maestro Adolfo Estopiñan, instalada dentro de este espacio que consiste en un boulevard, con caminaría de adoquines, iluminación, paisajismo, un parque infantil, y bancos para sentarse, todo lo necesario para el disfrute de lugareños y visitantes.
La sigue una colorida escultura llamada “Amarillo Araguaney”, pieza de 5 metros de altura elaborada con la técnica de hierro esmaltado por el maestro venezolano Hernán Moreno, obra de abstraccionismo geométrico figurativo inicia la serie de su colección denominada “Arboles del Mundo”.
La tercera obra que completa el recorrido es La Peregrina, patrimonio cultural de la ciudad con más de 100 años de antigüedad. Elaborada por el escultor Giovanni Turíni, en Nueva York, por encargo del presidente de la República Andueza Palacios, en 1891. En Valencia representa la libertad alcanzada en la Batalla de Carabobo, en 1821 y el buen recibimiento que se le brinda a quienes llegaban a la ciudad cuando estaba en la entrada de de la ciudad, frente al Morro de San Blas, con el brazo levantado portando una antorcha en señal de buen recibimiento, que por presentar deterioro en los años, fue sometida a un proceso de restauración y ahora instalada en este nuevo punto.
Lee también: Abandonan cadáver en Alcaldía de Turén porque no tenían para enterrarlo
El alcalde finalmente encomendó a los vecinos convertirse en custodios de estos espacios y disfrutarlos en familia. La nuevas piezas lucen cerca de la majestuosa escultura “Horizonte Paisaje Agustiniano” del maestro Edgar Negret ubicada en la I etapa que fue inaugurada por el alcalde en un gran acto a inicio de año, convirtiendo sin duda a la ciudad en epicentro cultural.
Por su parte, la arquitecto Isandra Villegas, presidenta del Instituto Autónomo Municipal de Transporte y Transito de la ciudad, este proyecto tiene un kilometro y medio de largo que llegaría hasta El Añil por ambos lados, y luego por el lado de la escultura de Negret se unirá con la Redoma de La Viña y la el Museo al aire libre Andrés Pérez Mujica conocido como plaza Las Esculturas, prolongándose 600 mts mas hasta la avenida Bolívar.
Al encuentro asistieron representantes de la Cámara de Comercio, miembros de la directiva del Ateneo de Valencia, representantes de la Academia de la Historia, del Colegio de Ingenieros, colegio de médicos del Estado Carabobo, vecinos y directivos de la Alcaldía de Valencia. También acompañaron el acto familiares del difunto “Paco” Cabrera, Eduardo Cabrera con su esposa Daniela Briceño y Patricia Cabrera con su esposo Pedro Álvarez.
Prensa Alcaldía de Valencia
No dejes de leer: Falla eléctrica afecta suministro de agua en tres municipios de la Gran Valencia
Carabobo
Naguanagua celebró 243 años de su Elevación a Parroquia Eclesiástica

La alcaldesa Ana González afirmó, este 14 de mayo, cuando se celebran 243 años de la Elevación de Naguanagua a Parroquia Eclesiástica, que tanto los habitantes como quienes cumplen labores en el municipio, hacen votos de armonía y confraternidad, para seguir avanzando en la construcción de una ciudad económicamente productiva, que aporte a la consolidación de la paz y el bienestar de Venezuela.
La mandataria encabezó los actos de conmemoración de la fundación de Naguanagua, en compañía de la diputada María León, así como de Laura Landaeta (contralora Municipal), Karelia Villegas (secretaria para la Mujer, Equidad e Igualdad de Género del estado Carabobo – Semujer), representantes de la Fanb, miembros de la Sociedad Amigos de Naguanagua, integrantes del tren ejecutivo del ayuntamiento, concejales y representantes de poder popular en la localidad.
La programación inició con una ofrenda floral al Padre de la Patria, en la Plaza Bolívar. Continuó con la acostumbrada Misa de Acción de Gracias, presidida por monseñor Ricardo Guerra, ceremonia que se llevó a cabo en el Santuario Nuestra Señora de Begoña, y en medio de la cual el presbítero pidió orar y dar gracias a Dios por la existencia de la parroquia.
Ciudad pujante y hermosa
“Celebramos un aniversario más de Naguanagua y su conformación como parroquia eclesiástica. Desde hace más de 200 años nos estamos convirtiendo en un territorio pujante, hermoso, cargado de mucho amor de sus vecinos y vecinas”, comentó la alcaldesa Ana González, minutos antes de cantar cumpleaños a la ciudad, junto a las personalidades y a la numerosa cantidad de pueblo asistente.
González calificó al 14 de mayo como un “día de unión familiar”, en que los vecinos de Naguanagua ratifican su compromiso a seguir levantando un municipio donde todos puedan encontrarse, que aporte al bienestar y al crecimiento del país.
Como parte de la programación los niños y niñas de la escuela de baile Danzas Sonort, deleitaron a los presentes con sus movimientos al ritmo de diferentes estilos musicales en la Plaza Bolívar de Naguanagua.
Orden Cnel. Atanasio Girardot
Como ya es costumbre, la Cámara Municipal de Naguanagua organizó una Sesión Solemne para celebrar el Día de Naguanagua en el Santuario Nuestra Señora de Begoña.
La alcaldesa Ana González, otorgó la Orden Coronel Atanasio Girardot a la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, quien participó en la actividad como Oradora de Orden.
“Cuando supe la decisión de la Sociedad de Amigos de Naguanagua que designó como oradora a la ciudadana rectora, me sentí complacida, porque sabemos que Naguanagua ha crecido alrededor de la universidad. Una vez que esta casa de estudios inició su vida en esta tierra Naguanagua tuvo una oportunidad distinta de recibir a una cantidad hombres y mujeres que hemos venido y nos quedamos para construir. Eso es gracias a la Universidad de Carabobo”, enfatizó.
Con información de: NDP
No deje de leer: Homenajeadas más de 300 profesionales de enfermería en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos24 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina