Conéctese con nosotros

Internacional

Albergues en la frontera con EE. UU. no están aceptando a migrantes indocumentados

Publicado

el

Albergues en la frontera - acn
Compartir

La llegada masiva de migrantes a la ciudad de El Paso, en Texas, está provocando situaciones de discriminación como el hecho de que haya albergues que no acepten a personas que hayan cruzado la frontera a Estados Unidos de forma irregular.

Al menos tres albergues de la ciudad, incluido un enorme refugio inaugurado el jueves con capacidad para 1.500 personas, rechazan a estos migrantes, según comprobó EFE en uno de ellos y contaron testigos sobre los otros dos.

Cientos de personas, en su mayoría venezolanas, se han visto obligadas en los últimos días a dormir en las calles bajo temperaturas gélidas, arropadas con mantas donadas por buenos samaritanos. La situación empeorará este fin de semana, cuando una tormenta invernal llegue a la ciudad.

Soportan el inclemete frío

A menos de 200 metros de una zona donde muchos se han asentado, la ciudad de El Paso habilitó el jueves el Centro de Convenciones como albergue, con ayuda de voluntarios de la Cruz Roja.  Sin embargo, sus puertas están cerradas para los migrantes que entraron al país de forma irregular.

“Para dormir acá, tienen que tener documentación. Si entraron al país de manera ilegal, no pueden entrar”, dijo a EFE una trabajadora de la ciudad en la entrada del edificio.

Además de este centro, EFE tuvo conocimiento de otros dos refugios en la ciudad que no reciben a personas sin estatus migratorio.

Situación de los migrantes

La noche del jueves, tapados de pies a cabeza con mantas que los habitantes de El Paso pasaban a regalarles, los migrantes intentaron protegerse del frío inclemente.

Las autoridades locales (Policía y funcionarios de la Oficina de Emergencia) comenzaron a acercarse a la zona para informarles que había un albergue, manejado por la Iglesia católica y a varios kilómetros de distancia, que estaba recibiendo a personas sin importar su estatus migratorio.

“No quiero que me deporten, he luchado mucho para llegar hasta aquí”, dijo a EFE Kevin (nombre ficticio para ocultar su identidad), que se mostró escéptico ante el ofrecimiento de los agentes.

Albergues en la frontera con EE. UU.

Las mismas personas que durante días les repitieron el mensaje de que para entrar a un refugio debían tener papeles, ahora los intentaban convencer de que la situación había cambiado.

Unos 30 migrantes aceptaron la propuesta de los oficiales, sin embargo muchos se quedaron durmiendo en la intemperie por desconfiar del ofrecimiento.

El alcalde de El Paso, Oscar Leeser, declaró el pasado sábado el estado de emergencia en la ciudad para atender la llegada de miles de migrantes a la ciudad, precisamente con el objetivo de poder dar un techo a más personas durante la temporada invernal.

Además, la ciudad recibirá esta semana más de 6 millones de dólares en ayuda de la Agencia Federal del Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para atender la crisis humanitaria.

Las autoridades de El Paso aseguraron a EFE que el refugio que se le da a los migrantes es “indiscriminado” y explicó que muchos prefieren quedarse en las calles.

“Hay un gran número de personas que cuando se les ha ofrecido el servicio para llevarlos a albergues o a hoteles han declinado la oferta”, dijo el portavoz de la Oficina de Emergencia de la ciudad.

Sin embargo, según fue testigo EFE, los trabajadores de la ciudad que se acercan a los migrantes en las calles para ofrecer albergue les preguntan antes si tienen papeles de migración estadounidense.

“Para mí eso es discriminación”, dijo a EFE un joven venezolano que lleva tres días pasando las noches en un callejón frente a la estación de autobuses. “¿Nosotros no somos seres humanos?”, recalcó.

Para Fernando García, director ejecutivo de la organización Border Network for Human Rights, negar el albergue a personas sin estatus migratorio es “lo más hipócrita e inhumano que pueden estar haciendo las autoridades de la ciudad”.

“Es realmente condenable, nosotros cuando damos ayuda humanitaria no preguntamos por los papeles”, aseguró el activista.

En esto coincide Sandragrace Martínez, terapeuta y activista que ha pasado varios días en El Paso dando ayuda a los migrantes.

“Este no es el momento para estar preguntando a la gente por su estatus. Estamos hablando de una situación donde la gente está ante un peligro grave e inminente” con la fuerte disminución de las temperaturas.

El Título 42, una normativa federal impuesta por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la actual Administración demócrata, permite que las autoridades expulsen de manera inmediata a los migrantes de Venezuela que llegan a la frontera, sin darles oportunidad de pedir asilo.

Desesperados ante la posibilidad de quedarse indefinidamente en México, donde enfrentan extorsiones y amenazas por parte de los carteles, muchos deciden arriesgarse y cruzar la frontera sin ser detectados por las autoridades fronterizas.

Desde que entró en vigencia en 2020, el Título 42 ha permitido cerca de 2,5 millones de expulsiones en la frontera, según datos del International Rescue Comittee

Con información de EFE

No dejes de lee Tres muertos deja tiroteo cerca de un centro kurdo en París

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído