Conéctese con nosotros

Economía

Ajuste salarial no tomó en cuenta a jubilados y pensionados

Publicado

el

Compartir

En el anuncio del nuevo salario mínimo; vigente desde 1° de octubre;  no se tomó en cuenta a un sector muy amplio de la población; los jubilados y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) o por lo menos, no los menciona en el Decreto Ley de la Gaceta Oficial.

Vigente desde 1° de octubre el ajuste salarial  

El nuevo salario mínimo integral de Bs. 300 mil, anunciado este lunes 14-O por el miembro de la ANC Francisco Torrealba, está en vigencia desde el 1 de octubre, según la Gaceta Oficial Extraordinaria  número 6.484 del 11 de octubre, que Torrealba publicó esta tarde en su cuenta en twitter.

El anuncio del incremento del ingreso mínimo fue de un 361%, llevándolo al equivalente a unos 15 dólares mensuales, destacó la agencia internacional AFP.

El salario básico pasó de 40.000 bolívares (poco menos de 2 dólares, según el tipo de cambio oficial fijado por el BCV) a 150.000 bolívares (7,6 dólares), en medio de una inflación proyectada por el FMI en 1 millón por ciento para 2019.

Jubilados y pensionados no tendrán complemento del bono de alimentación

En tanto, el bono de alimentación que complementa el sueldo  (o cesta tique) subió de 25.000 bolívares (1,3 dólares) a 150.000 bolívares. Este subsidio no tiene impacto en las prestaciones sociales.

Tras este reajuste, el tercero del año, el ingreso mínimo apenas alcanza para comprar unos cuatro kilos de carne de res, en un contexto de uso extendido del dólar por la devaluación de la moneda local.

El presidente Nicolás Maduro ordenó seis aumentos en 2018, que no lograron recuperar el golpeado poder adquisitivo de los venezolanos.

El país sufre la peor debacle en su historia contemporánea, con una economía reducida a la mitad en cinco años.

Maduro culpa a una batería de sanciones de Estados Unidos que incluyen un embargo petrolero, fuente de 96% de los ingresos del país, cuya producción de crudo cayó en septiembre por debajo de 800.000 barriles por día, frente a 3,2 millones de hace una década.

La oposición, por su parte, atribuye el descalabro al elevado gasto público y la corrupción en medio de la más prolongada bonanza petrolera de Venezuela (2004-2014).

Guaidó: Es una burla a los trabajadores

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, calificó de burla el anuncio del  aumento salarial.

Guaidó escribió en las redes sociales que el incremento fue hecho a escondidas y que evidencia el «fracaso económico» del Gobierno.

«Tenemos el salario más bajo del continente», agregó el parlamentario, quien fustigó al presidente Maduro, por dejar «en boca de otro el anuncio tan triste» del aumento salarial.

Henkel García: Mínimo impacto en el sector privado

El economista Henkel García, por su parte,  aseguró  que el aumento salarial integral a 300.000 bolívares mensuales tendrá un mínimo impacto en la nómina de las empresas privadas del país.

En una publicación vía Twitter, el economista indicó que desde hace tiempo el sector privado paga este monto en la parte baja de su nómina.

ACN/AFP/agencias/redes

 

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído