Conéctese con nosotros

Internacional

Aguantan al presidente de Uruguay por la mínima

Publicado

el

Compartir

La diferencia mínima entre los candidatos presidenciales en  Uruguay; obligó a la  Corte Electoral a postergar los resultado oficiales;  por la escasa diferencia entre Luis Lacalle Pou (PN) y  Daniel Martínez (FA).  Los uruguayos eligen nuevo presidente para el periodo 2020 – 2025.

En  próximos días se anunciará al próximo presidente uruguayo.

Cierran campañas para segunda vuelta de comicios en Uruguay con registra 70 % de participación electoral en balotaje Candidatos presidenciales de Uruguay presentan posible gabinete. Así fue el debate presidencial en Uruguay de cara al balotaje

Los comicios transcurrieron en total normalidad, con una participación del 90 por ciento del padrón electoral.

Los resultados oficiales de la Corte Electoral, con el 100 por ciento de los votos escrutados, revelan una diferencia mínima entre el candidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou y el candidato del Frente Amplio (FA), Daniel Martínez. El primero tiene la ventaja.

Ante lo ajustado del resultado, la Corte Electoral dijo que habrá que esperar hasta el viernes para saber el resultado final. La razón es que la diferencia es de  28.666 votos mientras hay unos 35.229 votos observados.

La votación en segunda vuelta electoral de este domingo en Uruguay culminó a 19H30 (hora local) con el cierre de las casillas electorales, mientras que se registró una participación del 90 por ciento de los habilitados.

Más de 2.6 millones de uruguayos fueron habilitados para sufragar en los 7.100 circuitos del país. El voto es de carácter obligatorio y podían participar ciudadanos desde los 18 años.

En la primera vuelta electoral, celebrada el pasado 27 de octubre, Daniel Martínez obtuvo 10 puntos de ventaja sobre Pou. Sin embargo, el candidato de derecha formó una alianza, para ganar en la segunda vuelta, con Ernesto Talvi, del Partido Colorado; Guido Manini, de Cabildo Abierto; Edgardo Novick, de la Gente; y Pablo Mieres, de Independiente.

Lacalle Pou es un ex senador de 46 años, hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y de la ex senadora Julia Pou (PN). Su programa de Gobierno tiene como propuesta central un ajuste fiscal de 1.000 millones de dólares en el gasto público. En este sentido, sus detractores alertaron del desmojo de políticas sociales que benefician a la población.

Por su parte, Daniel Martínez, de 62 años, fue uno de los fundadores del sindicato de la empresa estatal de combustible (Ancap), del cual fue presidente. También en 2008 asumió como ministro de Industria, Energía y Minería y fue senador durante nueve años. Su programa de Gobierno busca continuar y profundizar los logros sociales de los Gobiernos de José «Pepe» Mujica y Tabaré Vázquez, ambos del Frente Amplio.

Conoce los logros de los Gobiernos del Frente Amplio en Uruguay

ACN/agencias

No deje de leer: Oposición «rechaza y desconoce sentencia del TSJ»(Opens in a new browser tab)

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído