Conéctese con nosotros

Carabobo

Agua amarillenta y con olor fétido reciben familias de Valencia

Publicado

el

agua valencia- acn
Foto: Cortesía/Referencial.
Compartir

Habitantes de diferentes sectores del municipio Valencia en el estado Carabobo, denuncian el estado insalubre del agua que llega a través de sus tuberías.

De acuerdo a varios usuarios en redes sociales, el recurso líquido está llegando de color amarillento y con mal olor; a muchos hogares carabobeños, especialmente en Valencia.

En este sentido, varios residentes de la urbanización El Trigal, La Trigaleña, Prebo, La Isabeliza, Parque Valencia y otras; aseguraron que reciben el agua en Valencia en estas condiciones.

Al parecer, esta situación de insalubridad en el servicio que ofrece la Hidrológica del Centro (Hidrocentro); es independientemente de la zona de Valencia en que se encuentre.

Agua amarillenta en Valencia

Aunado al color amarillo y estado turbio, el agua que sale de las tuberías presenta mal olor; lo que obliga a los vecinos a solo utilizarla para bajar las pocetas, limpiar las áreas comúnes o regar las plantas.

Según comentarios en redes sociales, debido a que el agua no llega regularmente en Valencia; la mayoría la almacena en tanques, pipotes o tobos.

Al pasar de los días, es que el sedimento baja al fondo de los recipientes; y es cuando los ciudadanos pueden usarla aunque al acabarse se observa una especie de barro y se percibe un olor fétido.

Incluso, los habitantes de edificios afirmaron que al momento de usar el agua desde la regadera; la misma huele fuerte y luego origina una picazón en el cuerpo.

Ante esta situación, los ciudadanos molestos exigen tanto a Hidrocentro como a la gestión gubernamental dirigida por Rafael Lacava; que solucionen cuanto antes este problema de salud pública que afecta a todos por igual.

Testimonios en la Isabelica

Sobre este problema, la vecina Arelis Quiroz de Bordones del sector 13 de La Isabelica señaló; que «aquí el agua lega dos veces a la semana, martes y viernes, por lo que la almacenamos; pero no me contenta nada cuando viene con mal olor y color amarilla».

Por su parte, otra habitante del mismo sector, Yelitza Martínez, coincidió; en que el vital líquido lo reciben dos días a la semana.

Sin embargo, «muchas veces suspenden el servicio en horas del mediodía; y esto causa problemas en los hogares. Prefiero que la pongan todos los días, aunque sea mediodía».

Con información: El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: ¡Alerta! Circulan nueva estafa por whatsApp

Carabobo

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Publicado

el

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.

La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.

El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).

También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.

«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído