Conéctese con nosotros

Internacional

Adolescente muere por coronavirus en Panamá

Publicado

el

Adolescente muere por coronavirus en Panamáa
Compartir

Este lunes una adolescente muere por coronavirus en Panamá; el fallecimiento de la menor de 13 años genera interrogantes, incluso entre especialistas médicos, debido a que se supone que el nuevo virus es más letal en personas mayores o de la tercera edad con otros padecimientos crónicos.

El Ministerio de Salud de Panamá informa dos nuevos fallecimientos por Covid-19; el caso de la menor –la primera por el nuevo virus en el país — y de un hombre de 92 años en una provincia del centro occidente; donde no se habían reportado contagios.

Cabe recordar, que hasta el domingo en la tarde; Panamá sumaba 310 contagios y tres fallecidos, a los que se añaden los reportados esta mañana; lo que mantiene a este país con la mayor cantidad de infectados y víctimas por COVID-19 en Centroamérica.

Adolescente muere por coronavirus en Panamá

La joven muere en un hospital de especialidades pediátricas de la Caja de Seguro Social en la capital, al parecer el domingo. Las autoridades de salud dijeron la víspera que investigaban informes sobre esa defunción; que luego confirma.

Es importante destacar, que las muertes se notifican al sistema epidemiológico del Ministerio de Salud después de que el Instituto Conmemorativo Gorgas; realizara las pruebas de rigor y “se determinara que los decesos fueron producto de complicaciones respiratorias a causa del Covid-19”; señala la institución.

El Gorgas es una institución reconocida regionalmente y se dedica a la investigación de enfermedades virales e infecciosas tropicales.

En declaraciones a un canal de noticias local, el infectólogo panameño Darío Flores dijo que la adolescente muere por coronavirus en Panamá; y es un caso excepcional y que habría que determinar si tenía otras complicaciones. Refiere que otras enfermedades virales, como la influenza, sí suelen afectar mucho más a los menores.

Habría que ver “si eso (alguna otra enfermedad) la comprometió”, insiste.

A partir de la medianoche del domingo regía en Panamá la suspensión de todos los vuelos comerciales por un periodo de 30 días, mientras las autoridades sopesaban si decretaban una cuarentena total.

ACN/Panorama

No dejes de leer: Caso de Táchira proviene de Los Roques y está en La Guaira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. deportó a El Salvador a 17 personas más acusadas de pertenecer al Tren de Aragua

Publicado

el

EE.UU. deportó a El Salvador a 17 personas más acusadas de pertenecer al Tren de Aragua
Compartir

Este lunes el Gobierno de EE.UU. deportó a El Salvador a 17 personas más acusadas de pertenecer al Tren de Aragua.

La decisión ocurre luego de una medida similar a la ejecutada el pasado 15 de marzo. En ese entonces el gobierno de Donald Trump expulsó de forma sumaria a más de 200 venezolanos enviándolos al país centroamericano.

A través de un comunicado, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la nueva deportación a El Salvador. La medida supone un desafío para para la Justicia federal estadounidense.

Como se recordará, un juez federal bloqueó la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros, la cual permite deportar a extranjeros sin vista previa. Esta legislación es invocada el Gobierno de Trump argumentando que el Tren de Aragua está invadiendo territorio estadounidense.

EE.UU. deportó a El Salvador a 17 personas más acusadas de pertenecer al Tren de Aragua: «operación exitosa»

Al confirmar la medida, el comunicado afirma que «anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores». El comunicado suscrito por Rubio, no informa detalles sobre el operativo o identidades de los deportados.

Trump asegura que la banda transnacional de origen venezolano Tren de Aragua, está invadiendo su país, una afirmación que los expertos consideran errónea.

Con ese argumento, invocó el 15 de marzo la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 no usada desde la Segunda Guerra Mundial que permite expulsar a extranjeros sin una vista judicial previa.

La Administración Trump pidió al Supremo que le permita deportar ciudadanos venezolanos de manera sumaria, en un nuevo capítulo del enfrentamiento del presidente con el sistema de Justicia.

No deje de leer: Petrolera Repsol buscará acuerdo con EE.UU. para seguir operando en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído