Economía
Acosta: Si Venezuela produce insuficiente carne para el país no debe exportar

Ante anuncios recientes de Nicolás Maduro sobre la exportación de ganado bovino, el presidente de Fedecámaras Zulia, Ricardo Acosta aseguró que si Venezuela produce insuficiente carne para el país no tiene capacidad para exportar.
El pasado miércoles, Maduro informó durante una “jornada económica”, que iniciaría la exportación de ganado bovino; por primera vez en 120 años. Sobre ello, detalló que lo primero serían 3.700 cabezas vendidas a Irak.
En este sentido, Acosta, expresó su desacuerdo y aseguró que «en Venezuela no hay seguridad alimentaria y lo que se produce; no alcanza para surtir al mercado interno».
Por otro lado, desde Fedenaga indican que el consumo per cápita de carne en el país fue de apenas 8 kilogramos anuales en 2019; cuando el promedio era de 18 kilogramos 10 años atrás.
Venezuela produce insuficiente carne
Asimismo, de acuerdo a lo reseñado en el portal El Pitazo, los resultados de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) para el período 2019-2020; arrojaron que el 79,3% de la población no tiene cómo cubrir la canasta básica de alimentos.
Además, que solo el 3% de las familias venezolanas consideran que cuenta con «seguridad alimentaria». Basados en esa estadística Acosta afirmó; que «Venezuela no tiene capacidad exportadora de carne actualmente, aun cuando en una época la tuvo».
Agregó, que los estándares mundiales establecen que para garantizar la seguridad alimentaria de una nación; lo idóneo es tener una res por cada habitante. Esto significa, que si Venezuela produce insuficiente carne para los ciudadanos, no debería exportar nuevamente hasta reimpulsar la producción.
«Estamos hablando que si en Venezuela hay 28 millones de habitantes -según la encuesta Encovi- debe haber 28 millones de cabezas de ganado; como mínimo y en este instante no lo hay. En comparación a países como Uruguay, donde hay cuatro o cinco cabezas de ganado por persona».
Entre 8.5 y 9 cabezas de ganado
Sobre que Venezuela produce insuficiente carne para sus propios habitantes, el líder de Fedecámaras en el Zulia aseguró que desde hace varios años; «no tenemos capacidad exportadora, porque en Venezuela hay aproximadamente 8.5 o 9 millones de cabezas de ganado; no alcanza para la producción nacional».
Ante esa realidad, explicó que trabajadores del sector deben sacrificar una res y dividirla para tres personas. Es decir, que acaban con el rebaño y «podemos comer dos o tres meses y nos quedamos sin él».
De hecho, enfatizó el equipo de El Pitazo, que no tenemos capacidad exportadora, «la quisiéramos tener, pero nos hace falta un proceso muy largo; para llegar a tener capacidad exportadora«.
Respecto a la exportación que afirma Maduro, el líder gremial señaló que años atrás hubo una venta de ganado para exportar; pero «en este instante no hay excedente como para ofrecer cárnicos a otros países«.
Con información: ACN/El Pitazo/El Carabobeño/Foto: Cortesía
Lee también: Carabobeños consumen más carbohidratos que proteínas debido a la hiperinflación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional