Connect with us

Internacional

Acnur y la OIM piden a países acoger a migrantes venezolanos

Publicado

el

Acnur y la OIM piden a países acoger a migrantes venezolanos -acn
Foto: Perú21
Compartir

La oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); pidieron a los países de la región acoger a los migrantes venezolanos se ven obligados a abandonar el país.

Ambos organismos manifestaron que se encuentran aproximadamente 2,3 millones de venezolanos fuera de su país; y que más de 1,6 millones han abandonado Venezuela desde el 2015. El 90% de estos venezolanos se encuentran en países de Sudamérica.

En una declaración conjunta en Ginebra, el alto comisionado para los refugiados, Filippo Grandi, y el director de la OIM; William Swing, declararon que les preocupa las nuevas medidas migratorias impuestas por los gobiernos de Perú y Ecuador; que son dirigidas específicamente al pueblo venezolano.  Los dos países sudamericanos aprobaron solicitar en breve el pasaporte de Venezuela, en lugar de la cédula de identidad; anteriormente el único requisito para cruzar la frontera.

“Reconocemos el desafío que implica esta llegada masiva de venezolanos, pero es esencial que cualquier nueva medida siga permitiendo que aquellos que necesitan protección internacional tengan acceso seguro y puedan pedir asilo”, señalaron Grandi y Swing.

También reconocieron los esfuerzos que han hecho todos los países receptores de venezolanos que huyen de la crisis existente en el país para brindarles seguridad y asistencia; y confían en que estas muestras de solidaridad se mantengan en el futuro.

Grandi y Swing se mostraron preocupados por las mujeres y jóvenes que están intentando reunirse con sus familias ya emigradas; o los menores que viajan solos, porque consideran que se les dificultará tener acceso a los pasaportes que pedirán. Consideran que se encuentran en un mayor riesgo de explotación, tráfico y violencia.

Ecuador pide a Venezuela buscar solución para reducir la migración

José Valencia, canciller de Ecuador, pidió al Gobierno de Venezuela encontrar con una solución para tratar de reducir la migración existente en el país. Esta declaración viene luego de convocar a los cancilleres de 13 países latinoamericanos, incluido Venezuela; para tratar este tema migratorio.

Valencia cree necesario que hay que “urgir a las autoridades venezolanas, a todos los actores políticos, a que puedan arreglar esa situación de inmediato por el bien de su país, en primer lugar, y por supuesto con respecto a los efectos que esa situación puede generar en otras naciones”.

ACN/El Universal

No deje de leer: Calculadora Soberana disponible en PlayStore

 

 

Internacional

Venezuela figura entre los países con más afiliados a la Seguridad Social en España

Publicado

el

Venezuela figura con más afiliados en España  - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Colombia y Venezuela figuran entre las nacionalidades con más afiliados a la Seguridad Social en España, que en mayo alcanzó un récord en el número de cotizantes de otros países, según datos oficiales publicados este lunes 17 de junio.

La Seguridad Social ganó 77.912 afiliados extranjeros en mayo pasado, hasta alcanzar casi 2,9 millones, 13,5% del total de cotizantes, de acuerdo con datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.

Venezuela figura con más afiliados en España

Marruecos (358.371), Rumanía (351.890), Colombia (205.890), Italia (194.182), Venezuela (157.784) y China (117.761) destacan por países en la Seguridad Social en España.

32,1% procede de países de la Unión Europea (925.282) y el resto de terceros países (1.957.685).

En los últimos 12 meses la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países aumentó 7,5%, al sumar 201.974 ocupados.

Te puede interesar: Venezuela condenó atentado contra familiares de la vicepresidenta de Colombia

Los venezolanos también predominan entre los residentes en España que logran la nacionalidad.

Un total de 240.208 extranjeros adquirieron la nacionalidad, 32,3% más con respecto al año anterior, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística de España.

Las nacionalidades de origen más frecuentes fueron Marruecos (54.027), Venezuela (30.154) y Colombia (18.738), seguidas de Ecuador (11.326), Honduras (11.189), República Dominicana (10.275), Cuba (9.790), Bolivia (9.103), Perú (8.489) y Argentina (7.208).

21,2% siempre había residido en España, mientras que el restante 78,8% había residido previamente en el extranjero y la mayoría tardaron unos 5 años en adquirir la nacionalidad española.

Con información de ACN / EFE

No dejes de leer: Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído