Sucesos
Un muerto y 4 heridos dejó accidente en la Francisco Fajardo

La tarde de este domingo 7 de febrero se registró un accidente en la autopista Francisco Fajardo dejando un trágico saldo de una persona muerta y cuatro lesionados.
El incidente se produjo a la altura del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela aproximadamente a las 4:15 de la tarde.
El vehículo Dodge plateado se volcó produciendo la muerte de la cirujano Mariángel Muñoz, quien iba a bordo de un vehículo Dodge color plateador con otros cuatro compañeros de la misma profesión; según información del periodista Javier Mayorca a través de la red social Twitter.
El resto de heridos responden a los nombres de Raúl Alejandro Arocha, Andrea Estefanía Pérez, Rafael Alfredo Salazar y Gustavo Martínez; así informó el periodista Bertilio Pérez.
Los cinco profesionales se trasportaban en la autopista tras acudir a un postgrado en el hospital Dr. Domingo Luciani, cuando de repente el conductor del vehículo perdió el control de este y se estrelló contra un objeto fijo, lo que provocó su volcamiento.
De este modo, Bomberos de Distrito Capital junto a paramédicos viales y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana; se apersonaron en el lugar para atender la emergencia.
#Caracas accidente en la autopista Fco Fajardo Alt Jardín Botánico en horas de la tarde. 5 médicos cirujanos se trasladaban en el carro cuando el conductor derrapó perdiendo el control del vehículo chocando contra la defensa y volcando. 4 resultaron heridos y 1 falleció. La pic.twitter.com/8Jp8M9itqp
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) February 7, 2021
https://twitter.com/SoloReportesP/status/1358529866900123649
ACN/ 800 Noticias
No dejes de leer: Se registró un incendio en la empresa Paveca
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Deportes24 horas ago
Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)
-
Sucesos24 horas ago
Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Espectáculos9 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía5 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento