Internacional
37 heridos por turbulencia en vuelo de Air Canada a Sydney

Al menos 37 heridos,fue el saldo que dejó una violenta turbulencia a bordo de un vuelo de Air Canada, mientras se encontraba en ruta hacia Sidney, lo cual obligó a la tripulación a aterrizar de emergencia en Hawai.
El avión, con 284 pasajeros y tripulación, viajaba de Vancouver a Sydney, pero fue desviado a Hawai por las autoridades de aviación civil.
Treinta personas fueron llevadas al hospital en Honolulu el jueves. Nueve de ellos, tuvieron lesiones graves, dijeron las autoridades locales.
La empresa Air Canada, informó que el Boeing 777-200 «encontró una repentina turbulencia en el aire (…) cerca de Hawai».

37 heridos por turbulencia en vuelo de Air Canada a Sydney
Conmoción entre los pasajeros
Los pasajeros, informaron que la cabina estaba ensangrentada y con abolladuras por los pasajeros que golpeaban el techo de la aeronave.
«Todos golpeamos el techo y todo se derrumbó», dijo Jess Smith a la estación de televisión local KHON. «La gente salió volando!» exclamó.
Alex Macdonald, de Brisbane, dijo a la emisora canadiense CBC News que los que estaban a bordo estaban «extremadamente sorprendidos».
«Vi a la gente delante de mí golpear los compartimentos superiores de equipaje y luego caer de golpe en sus asientos», dijo.
Video cortesía de la BBC
Se activaron todas las medidas de seguridad
Las fotografías tomadas dentro de la aeronave muestran que se lanzaron máscaras de oxígeno y voltearon carros de servicio durante el incidente.
Una publicación de Instagram de un pasajero mostró que él y otros llevaban aparatos ortopédicos en el aeropuerto.
Los miembros de la banda de rock-country australiana “Hurricane Fall”, también estaban entre los pasajeros del vuelo accidentado.
La banda informó en una publicación de Facebook que su vocalista había sufrido lesiones en el brazo y el codo, pero que había salido del hospital.
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Canadá y Holanda prueban tecnología para vuelos internacionales sin pasaporte
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares