Conéctese con nosotros

Nacional

Presos políticos iniciaron motín en la Dgcim este miércoles

Publicado

el

Presos políticos iniciaron un motín este miércoles. ACN
Foto: Noticia al Minuto
Compartir

A través sus redes sociales, la embajadora y activista por los DDHH, Tamara Suju informó que desde tempranas horas de este miércoles; presos políticos iniciaron un motín en la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), sede Boleíta.

Vía Twitter, Suju indicó que políticos, militares y civiles que se encuentran recluidos en la sede del Dgcim en el Helicoide; exigen la visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La activista de los DDHH, manifestó que los presos políticos se encuentran atrincherados desde ayer; y quitaron las cámaras y puertas que los separaban.

Asimismo, explicó que los detenidos exigen que se excarcele a quienes tienen boleta; se traslade a los que tienen orden y se en carcele a los verdaderos culpables del asesinato del capitán Rafael Acosta Arévalo.

Otro de los casos que piden que sean tratados con brevedad, es un posible brote de hepatitis. Suju detalló que hay una poceta para 60 detenidos.

De igual forma, solicitan las visitas de sus abogados; así como también que se permita el ingreso de la familia del teniente coronel, Marín Chaparro.

“La semana pasada los sacaron después de 5 meses al sol, para sacarles una foto para @mbachelet y luego los volvieron a encerrar. Exigen cese de la tortura”; fue uno de los mensajes publicados por Suju.

Visita de comisionados de la ONU

Por su parte, la periodista Sebastiana Barráez, indicó que la española Sara Nuero Escobar y el mexicano Carlos de La Torre; representantes que dejó en Venezuela la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (ONU), Michelle Bachelet; no han logrado reunirse con ninguno de los militares presos y torturados que están en los sótanos de la Dgcim.

“Al coronel (Ej) Hannover Esteban Guerrero Mijares, director de Investigaciones de la DGCIM, le importó muy poco que Nicolás Maduro; le haya prometido a Bachelet que sus dos oficiales de Derechos Humanos tendrían acceso pleno a los centros de detención; para poder monitorear las condiciones de detención y hablar confidencialmente con los privados de libertad”, aseguró Barráez. Con información: ACN/EC/Punto de Corte/Twitter

No deje leer: ¡Electrocutado! Lo que reveló la autopsia del capitán de corbeta

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído