Conéctese con nosotros

Economía

Los altos precios marchitan las rosas para las madres

Publicado

el

ACN rosas
Compartir

En la víspera del Día de las Madres, en las principales floristerías y tiendas de Aragua especializadas en el ramo; se constata los precios de las flores, específicamente de las rosas, detalle que a las damas les halaga.

En un recorrido realizado por el equipo de El Siglo, notaron que a pesar de la actual situación; muchos vendedores se mostraron positivos y con la mejor disposición para el domingo; asegurando que las rosas son un detalle que se mantiene vigente, pero que debido a su costo ha perdido popularidad.

En este sentido, Jetsu Soto, vendedora, explicó que “los arreglos de unas rosas están a partir de Bs 7 mil; y de allí en adelante el precio es impredecible». Agregó, que hay arreglos que oscilan entre los 45 y 50 mil bolívares, con media docena de rosas; mientras que otros pueden llegar a costar hasta los Bs 600 mil.

ACN rosas

Jetsu Soto, comerciante.

Sin embargo, «para esta ocasión del Día de la Madre tenemos distintas opciones más ajustadas a la realidad económica; y que pueda servir para que no pase por debajo de la mesa». En este sentido, ofrecen habladores, globos, pequeños arreglos con chocolates y lazos, que pueden alegrar a las madres ese día.

Por otro lado, durante los últimos días, hemos tenido clientes que han solicitado sus detalles para tenerlos listos el domingo”.

ACN rosas

María Fernanda Rebolledo, vendedora.

De la misma manera, María Fernanda Rebolledo, vendedora, comentó que “las rosas arregladas tienen un costo de 12 mil bolívares, sin arreglar a Bs 8 mil; pero tenemos todo tipo de ramos a partir de 60 mil bolívares».

Indicó, que aunque las ventas aun no agarran el auge que se espera, puede que aumenten, mientras más cerca esté la fecha. «Nosotros trabajamos con clientes que ya han pedido presupuestos, pero aun no se deciden. Las flores siempre han sido un detalle algo costoso para algunos, pero no pasa de moda y toda madre se lo merece”, resaltó.

Asimismo, William Joves manifestó que hasta hoy el precio de las rosas es de Bs 6 mil.  «El proveedor me acaba de informar que el costo a partir de mañana es de 12 mil bolívares; y por lo tanto ese será el precio fijado. El aumento es del doble y ‘sin anestesia’ como suele decirse por allí”.

Joves agregó, que “ya hay varios pedidos en proceso, pues mayormente son los clientes que están fuera del país. Hasta ahora, manejamos varias cotizaciones y seguimos batallando para vender.

De igual forma, ofrecen otro tipo de alternativas para los obsequios, que pueden incluir de 1 a 3 rosas y no ser tan costoso. Además de tarjetas y dulces decorados, que pueden alegrar a las madres en su día.

ACN/El Siglo/Fotos: ES

Lee también El precio del limón está tan ácido como su sabor

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído