Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 200 muertos dejan explosiones en iglesias de Sri Lanka

Publicado

el

explosiones acn
Compartir

Una cadena de explosiones en iglesias y hoteles de lujo Sri Lankaha acabaron con la vida de más de 200 personas este Domingo de Resurrección.

Según las autoridades la matanza fulminó a por lo menos 207 personas y otras 450 resultaron heridas. Las explosiones, registradas a primera hora de la mañana derivaron en un baño de sangre en tres iglesias y tres hoteles de lujo.

Centenares de fieles celebraban misas cuando se produjeron las detonaciones. Más tarde se han registrado otras dos explosiones: una cerca de un hotel próximo al zoológico nacional y otra en un complejo residencial del norte de Colombo.

Estos ataques son los más sangrientos desde que terminó la guerra civil en Sri Lanka, durante más de una década. Se decretó un toque de queda inmediato y por tiempo indeterminado. También cerraron las redes sociales, según informó el ministerio de Defensa.

explosiones acn

Más de 200 muertos dejaron las explosiones en iglesias de Sri Lanka. Foto: EFE

Una de las explosiones se registró en la iglesia San Antonio de Colombo. Otra en la iglesia San Sebastián de Negombo, al norte de la capital. La tercera se registró en una iglesia de Batticaloa, en el este de la isla.

Explosiones selectivas

Los tres hoteles de lujo atacados, el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La, todos de cinco estrellas, están en Colombo. La séptima de las explosiones se registró cerca de establecimiento turístico junto al zoo de Dehiwala, al sur de la capital. La octava explosión, murieron tres policías mientras ejecutaban una redada en una zona residencial en Dermatagoda, según el secretario de Defensa.

Imágenes en las redes sociales mostraban techos y fachadas destrozadas. Además sangre en bancos cercanos al altar en una de las iglesias atacadas. El primer ministro esrilanqués, Ranil Wickremesinghe, condenó lo que ha calificado de «ataques cobardes».

«Hago un llamamiento a todos los esrilanqueses a permanecer unidos y fuertes en este momento trágico. El Gobierno está tomando medidas inmediatas para contener la situación», divulgó en un mensaje en Twitter. El Ejecutivo convocó al gabinete de seguridad nacional para analizar la situación.

El presidente del país, Maithripala Sirisena, emitió un comunicado llamando a la ciudadanía a mantener la calma. Instó a apoyar a las autoridades mientras continúan las investigaciones sobre los atentados.

explosiones acn

Las autoridades decretaron toque de queda debido a las explosiones mortales. Foto: EFE

Los ataques contra minorías religiosas en la isla se han venido repitiendo en el pasado. Los últimos ocurrieron en 2018, cuando el Gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia. Después de se produjeran enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas con dos muertos y decenas de detenidos.

Sri Lanka, con una población cercana a los 21 millones de habitantes, es un país mayoritariamente budista. Cuenta con unos 1,2 millones de católicos. Junto al 70% de budistas, los hinduistas representan un 12%, los musulmanes un 10% y los cristianos, un 7%.

Lee también: Modelo grabó a su novio infiel dándole una paliza (Video)

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído