Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos temen expulsión de Bolivia

Publicado

el

Migrantes venezolanos temen expulsión de Bolivia. Foto: Reuters
Compartir

Miles de venezolanos, que han emigrado Bolivia para escapar de la grave crisis económica y política en su país; dicen que temen ser deportados de uno de los pocos países de la región, que aún apoya al gobierno del líder venezolano Nicolás Maduro.

Desde hace meses, la policía boliviana ha arrestado a migrantes venezolanos que habían participado protestas contra el régimen Maduro; frente a la embajada de Cuba en la capital boliviana, La Paz. El presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales; es un aliado tanto de La Habana como de Maduro.

Protestas en la Paz

Los manifestantes, exigieron el fin de lo que llamaron “injerencia en asuntos venezolanos por parte de Cuba”; la nación caribeña liderada por el Partido Comunista a la que culpan por avivar la crisis humanitaria de Venezuela.

Las protestas, llamaron la atención de la policía local del gobierno socialista boliviano, que procedió al arrestó de decenas de participantes en las protestas; así como de miembros de grupos de derechos humanos. Seis de ellos han sido deportados y ocho fueron liberados; según el gobierno boliviano. Cinco huyeron al Perú por temor a represalias.

«Tengo un poco de miedo de ser expulsado, porque ya expulsaron a los venezolanos»; dijo a Reuters “Nelson”, un ingeniero civil de 43 años; quien pidió que no se usara su apellido para evitar posibles represalias.

El gobierno boliviano explico las detenciones

«Se determinó que estos ciudadanos no tienen ninguna ocupación legal o actividad económica para su estadía en el país», dice la declaración. «Confesaron estar involucrados en una conspiración y participar en actividades políticas que afectan el orden público, a cambio de dinero», explicó en un comunicado oficial el gobierno de Bolivia.

Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, el mes pasado en una declaración solicitó al gobierno boliviano que «deje de procesar y expulse arbitrariamente a los refugiados venezolanos que necesitan protección internacional».

El año pasado, mas de 3 millones de venezolanos abandonaron su país debido a la crisis económica y la hiperinflación, así como la escasez aguda de alimentos y medicamentos, según datos aportados por la Organización de los Estados Americanos.

La mayoría de los inmigrantes han buscado refugio en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil.

ACN/Reuters (traducción contextual)

No dejes de leer: Comida como arroz envían migrantes venezolanos de Miami

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído