Conéctese con nosotros

Nacional

Lo que viene es oscurana: mas Mega-apagones

Publicado

el

Lo que viene es oscurana!
Compartir

Este domingo, desde las 9:50 am hora local; se registró el séptimo apagón masivo, con afectación de al menos 20 estados. En los últimos días; el servicio eléctrico ha sido interrumpido de forma similar; a partir de las 7:00 pm (23:00 GMT).

Los sistemas de protección y control del Guri; principal generadora de energía en el país con casi el 70% de la carga total necesaria para Venezuela; se encuentran deteriorados y en mal funcionamiento, debido al abandono y la falta de mantenimiento por el el gobierno oficialista durante los últimos años.

Esta situación, hace imposible la restauración de las fallas de energía en un período corto; y se necesita de personal calificado para atender este tipo de fallas; el cual lamentablemente escasea.

Un trabajador solitario, observa recinto donde se encuentran los generadores de Guri

Foto: redes sociales

El extrabajador de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados, ingeniero Miguel Lara; afirmó que el sistema eléctrico nacional está cada vez más debilitado.

Aseguró que los apagones, que anteriormente ocurrían con poca frecuencia y por pocas horas, ahora suceden diariamente y los técnicos pueden tardar más de 24 horas en restablecer la energía.

“El deterioro acelerado del sistema eléctrico se ha profundizado principalmente porque actualmente el país genera mucho menos de lo que se producía hace 20 años. En el apagón del pasado 7 de marzo se realizaron muchos ensayos y errores que causaron daños a muchos equipos y transformadores, lo que deja el sistema aún más vulnerable con este nuevo apagón”; explicó el experto a diario El Nacional.

Además, indicó que las vulnerabilidades del sistema, debido principalmente a la falta de mantenimiento en las hidroeléctricas, son el principal factor de duración de los apagones; además de eso, también se originan bajones de carga que se han observado en las últimas horas.

El ingeniero Lara, explicó que la falla ocurrió en el patio de transformadores del Guri; en el estado Bolívar, causada por la ausencia de jornadas de mantenimiento y por el abuso de las subestaciones, llevando los equipos a extremos para los cuales no fueron diseñados. Lara; precisó que el oficialismo pretende ocultar información técnica en el sur del país, para no revelar la realidad que padece la nación.

Sala de generadores, central hidroeléctrica Guri

Foto: redes sociales

Así mismo, el experto rechazó las teorías de sabotaje ofrecidas por el régimen oficialista; como una excusa barata para negar la grave situación eléctrica y de falta de personal para operar las estaciones: “El sabotaje es una excusa tradicional de los oficialistas para ocultar el abandono. Nuestro sistema estaba diseñado para que al sacar de servicio la unidad térmica más importante; nadie sufriera ningún apagón”.

“En los últimos años, no ha ocurrido nada que sea culpa de ellos. El origen de la falla es principalmente por el abandono y el abuso de las instalaciones. Los obreros de Corpoelec que trabajan en las ciudades; no tienen los recursos para reponer un transformador, mucho menos tienen un repuesto para una maquinaria tan grande”; aseguró el ingeniero Lara.

Precisó que: «los apagones van a seguir ocurriendo y cada vez con mayor frecuencia, con una mayor intensidad y sin un patrón de duración»; por las fallas que pueden ocurrir a partir de ahora debido al deterioro del Sistema Eléctrico Nacional.

“Siempre se podrá restablecer algo de energía en el territorio nacional, pero cada vez menos, debido a que cada vez se incrementa la cantidad de equipos dañados”; indicó Lara en su análisis del problema.

Sabotaje para disfrazar su mala gerencia

El ingeniero Miguel Lara, explicó que los pocos operarios que quedan trabajando no disponen de las herramientas apropiadas; ni los equipos necesarios para poder resolver las fallas constantes de forma eficiente.

«Ellos suspendieron los planes de mantenimiento, hicieron compras innecesarias, además de despilfarrar recursos». «Cuando ocurre un apagón total las plantas vienen equipadas con un equipo llamado ‘black star’; que permite alimentar las centrales térmicas para recuperar el servicio sin necesidad de la energía del Guri; dichas plantas están inoperativas”, precisó Lara.

Lo que viene es oscurana

El experto en la industria eléctrica nacional, Miguel Lara; explicó a El Nacional que los inventarios de repuestos y piezas indispensables para el sistema interconectado nacional no existen desde hace tiempo. Los equipos para que los operarios se trasladen están desmantelados y tampoco cuentan con la dotación de seguridad; requerida para trabajar con un mínimo de riesgos.

Lara explicó que la falla eléctrica masiva es consecuencia de políticas públicas mal ejecutadas por el oficialismo; que contribuyeron al deterioro progresivo del sector eléctrico nacional, dando como resultado la actual crisis eléctrica que padece el territorio nacional.

ACN/El Nacional/@JACKELINDZ

No dejes de leer: Reportan este domingo el quinto apagón nacional en menos de un mes

Nacional

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Publicado

el

Arturos delivery
Compartir

Con presencia en todo el país, a través de 73 restaurantes, complacer a los fanáticos de Arturos pasa por llegar a todos con su menú a domicilio con delivery.

En 2025, una de las metas de la cadena venezolana de pollo frito es ofrecer domicilios en todas las ciudades donde tiene presencia, a través de una estrategia mixta en la que participan su servicio de delivery propio, Yummy y PedidosYa.

 

Con el objetivo de llegar a todos sus clientes, la empresa ha centrado sus esfuerzos en fortalecer este servicio, logrando así una mayor cobertura.

«Este año nos hemos enfocado en impulsar nuestro delivery propio, ya que con las plataformas de delivery actuales no podíamos llegar a todas las ciudades donde tenemos presencia», explica Manuela Crema, gerente de Trade Marketing y PR de Arturos.

«En marzo alcanzamos presencia en 25 ciudades, incluyendo Puerto Cabello, Anaco, San Francisco, El Vigía, Cumaná y Valera, donde antes no teníamos servicio».

 

Las tarifas de delivery de Arturos son accesibles, desde 0,50 dólares en adelante, sumando el costo del producto. No existe un mínimo de compra, lo que permite a los clientes disfrutar de sus productos favoritos, desde una Mayo Crunch hasta combos familiares.

 

Los más pedidos

 

De acuerdo con los datos compartidos por Arturos, los platos más pedidos suelen ser combos para resolver el almuerzo o para compartir, siendo el Pana 6, el Solo Pack y el

Fiesta Icónico los más solicitados.

 

Además, los fines de semana son los días de mayor demanda de delivery, con un pico de pedidos durante el almuerzo y la cena, especialmente entre las 6 p.m. y las 7 p.m.

 

En cuanto al consumidor de Arturos por delivery, si bien es variado destacan dos perfiles: personas que buscan una comida rápida y sencilla, y grupos que desean compartir una comida juntos.

 

Arturos ofrece promociones constantes en sus diferentes plataformas, incluyendo descuentos en productos, envío gratuito y obsequios de cortesía.

Para conocer más detalles de promociones, así como menús, horarios y activaciones, sigue sus cuentas en Instagram y Tik Tok como @arturosdeverdad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Nader Sculpture Park incorpora esculturas monumentales de Oswaldo Vigas a su colección en Miami

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído