Opinión
La crisis de los servicios públicos

La crisis de los servicios públicos: Por Cora Páez de Topel.- Los reclamos son por fallas eléctricas que se repiten a lo largo y ancho de los estados y municipios del país, la contaminación del agua potable y el deficiente suministro del vital líquido a través de las tuberías, falta de combustible para los vehículos, escasez de gas doméstico, el deterioro de los hospitales, la falta de medicinas, las deficiencias de los servicios públicos, particularmente los de salud, la poca disponibilidad de dinero en efectivo, la hiperinflación, el pésimo transporte público, la inseguridad, asuntos vitales que demandamos a diario en un país sumergido en una crisis gubernamental de gran magnitud, sin que el Estado asuma la irrresponsabilidad por haber llevado a la población a un punto de no retorno, de seguir con la política enmarcada en el denominado “Plan de la Patria”, o Socialismo Revolucionario del siglo XXI, sistema fracasado por su inoperatividad bajo el oscuro amparo de la corrupción, la ineficiencia y el descarado cinismo gubernamental, indiferente al malestar general de la ciudadanía sumida en la incertidumbre de hasta cuando tendrá que seguir soportando tanto malestar.
La emergencia eléctrica decretada por Chávez le costó al país miles de millones de dólares. Una cifra superior a la inversión total realizada durante los 40 años de la IV República que, de hecho, es la obra eléctrica que aún genera la mayor parte de energía que consume Venezuela. La corrupción creció en el actual gobierno con la adjudicación de contratos bajo la absoluta impunidad del sistema judicial venezolano, comenzando los ministros y altos funcionarios de Energía Eléctrica por abrir cuentas en paraísos fiscales, adjudicar contratos, dar comisiones, registro de compañías, transacciones económicas ilegales, venta de bonos, cobro de honorarios por asesoría, blanqueo de capitales y otros ilícitos ampliamente reseñados nacional e internacionalmente.
La CANTV presenta fallas en sus plataformas, dejando a miles de usuarios sin el servicio telefónico y, por ende, también sin Internet, lo que representa un serio problema para las comunicaciones en un mundo globalizado, en el que la información es de vital importancia, particularmente cuando decenas de medios impresos han tenido que cerrar por falta de papel y los canales de la televisión nacional fueron estatizados, aplicando la censura oficial al periodismo libre.
La Federación Médica reporta que los hospitales están funcionando con un mínimo porcentaje de los medicamentos, equipos e insumos requeridos. Las colas de las personas al frente de las paradas de autobuses dan pena ajena, por el cansancio de la población para ir o salir del trabajo y llegar a casa.
Igual de penosas son las colas al frente de las entidades bancarias para cobrar la pensión o retirar algo de efectivo.
El sistema hídrico es uno de los problemas ambientales más graves que tenemos que soportar os millones de habitantes que nos surtimos de los cuerpos de agua que abastecen las plantas de abastecimiento en los principales estados del país, fuertemente contaminadas por las aguas residuales no tratadas, dándose el caso que la misma fuente de donde se toma el agua para potabilizar es receptora de las aguas negras. La represa del Gurí, al igual que el Sistema Regional del Centro, presenta fallas por la falta de mantenimiento e inversión que están afectando por igual a todos los servicios públicos en Venezuela. No se trata de hacer oposición a ultranza, se trata más bien de tratar de reconstruir nuestro país tomando conciencia de los males que lo afectan, bien común por el que vale la pena luchar con pasión venezolanista.
Valencia, 02 de Noviembre del 2018.
No deje de leer: El rostro de la amargura
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)