Conéctese con nosotros

Nacional

78,5% de la población quiere que Maduro salga del gobierno

Publicado

el

Maduro fuera 78,5% - acn
Compartir

Reveló una  encuesta de Ratio UCAB, realizado por la firma  Hercón Consultores. Señala también  la consulta que 62,9% aprobó la reconversión monetaria y 68,9%, el aumento de salario.

El CNE en funciones no genera confianza en los electores e inhibe la intención de voto, de acuerdo con Hercon Consultores.

El más reciente estudio de opinión realizado por la firma Hercon Consultores describe la desesperanza de los venezolanos ante la situación país y el mandato de Nicolás Maduro, que resultó muy mala evaluado, pero sobre todo la carga de pesimismo del ciudadano porque no ve futuro con este modelo económico y político.

El sondeo a 1.500 electores en el ámbito nacional con entrevistas en hogares, con un margen de error máximo de 2,8% y uno de confianza de 95%, reveló que 82,4% de los electores encuestados opina que las cosas en el país no han mejorado con el mandato de Maduro y 78,5% considera que debe haber un cambio de gobierno, ergo, la salida de Maduro del poder.

83,3% sostuvo que la crisis económica ha empeorado en comparación con 2017 y 73,7% cree que la crisis política, económica y social es muy grave. Mientras que 80,9% está de acuerdo con los venezolanos que dicen que con Maduro no hay futuro y 72,3% está a favor del capitalismo porque creen que es un sistema con el cual se vive mejor.

El tema de la diáspora no fue ajeno a la consulta: 55,8% considera que la gente se va del país por la crisis económica, pero 10,2% afirma que es por el gobierno de Maduro. Y si de protestas se trata, 65,5% saldría a la calle por la crisis económica, 6,8% lo haría por la crisis política y 9,1%, por la social.

85,1% considera que Maduro no puede resolver la crisis con los CLAP y el carnet de la patria. 43,5% evalúa que la gestión de Maduro por el bienestar del país es muy mala.

74,1% afirma que el principal problema de Venezuela es el alto costo de la vida; 5,9% dijo que era el desabastecimiento, y la inseguridad ocupa el tercer lugar con 5,7%. 65,7% mostró su total desacuerdo con la eliminación de los tabuladores y la unificación del salario en 1.800 bolívares.

La MUD tampoco salió bien evaluada. 61,3% opina que sus acciones son negativas para generar un cambio en el país. 71,1% estaría muy dispuesto a ir a votar si se logra un CNE equilibrado y se convocan comicios. Sin embargo, de no haber cambio en el Poder Electoral, esa intención de voto cambia porque 58,4% declaró no estar nada dispuesto a sufragar.

Encuesta de la UCAB. La Universidad Católica Andrés Bello, a través de su empresa de análisis y estrategia Ratio UCAB realizó por teléfono entre el 3 y 14 de septiembre una encuesta a 1.055 personas, con un margen de error de 4% y 96% de confiabilidad, que revelan algunos resultados favorables al gobierno.

75% evalúa entre mal y muy mal al país, pero por primera vez en dos años la mayoría dejó de percibir como muy mala la situación y 14% ve su situación personal como muy mala, lo que tampoco ocurría desde hace dos años, pero la percepción personal positiva no ha llegado a su hito de noviembre de 2015.

Destacó que este es el mejor momento del gobierno porque 62,9% se mostró insatisfecho y 36,5% satisfecho.

En cuanto a las medidas económicas adoptadas por el gobierno en agosto, 45% no esperaba que resolvieran los problemas de escasez y de hiperinflación, 62,9% aprobó la reconversión y 68,9% el aumento de salario.

Entre las conclusiones se encuentra un porcentaje importante de venezolanos solo reciben, ven y oyen propaganda del gobierno; la oposición está recibiendo facturas de su silencio y sus divisiones; casi la mitad de la población está jugando a la esperanza de que el país mejore; una cosa es el país que perciben los opositores, y otro, el resto de los venezolanos; el gobierno está ganando la batalla de la opinión pública y hay un país molesto, pero sin que haya correlación política de ese malestar.

Recomiendan como tarea inaplazable un trabajo de docencia política aguas abajo entre la población “porque sin ello no habrá reacción colectiva ante el hundimiento del país, que es precisamente lo que está ocurriendo”.

ACN/EN/Encuesta Radio UCAB/Ascensión Reyes R.

No deje de leer: Carlos Lozano constató dolor de venezolanos en diaspora

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído