Conéctese con nosotros

Nacional

Diputado José Trujillo afirma que todo venezolano está sujeto a sufrir una enfermedad

Publicado

el

Diputado José Trujillo afirma que todo venezolano está sujeto a sufrir una enfermedad -acn
Foto: Noticiero Digital
Compartir

En una sesión de la comisión delegada de la Asamblea Nacional (AN); el diputado José Trujillo destacó que hoy en día, todo venezolano está sujeto a sufrir una enfermedad.

En la sesión, cuyo primero punto fue el debate sobre la situación del sector salud en el país; el parlamentario, quien es presidente de la comisión de Desarrollo Social; aseguró que “este desastre de salud pública se introdujo en el sector privado también”, que sumado a los anuncios económicos  causaron el colapso del sector.

Destacó el problema de carecer de insumos que tienen las instituciones médicas; debido a que la mayoría de estos son importados. Aseguró que el problema de salud es tan grave que el Gobierno tuvo que realizar el congreso de salud porque “reconocieron que no pudieron taparlo”.

La crisis humanitaria es inédita en América y calculan que 10 millones de venezolanos fueron afectados afirmó Trujillo.

Hizo un llamado de atención por las cifras de desnutrición en las aéreas fronterizas del país, donde, según él; existe un 27% de flagelo nutricional y si se llega al 30%, quiere decir que el país entro en hambruna.

“Para la ONU se habla de que estamos ante la presencia de una crisis cuando la desnutrición infantil entre 0 y 5 años supera el 15%; cuando pasa el 20% se habla de catástrofe y por encima del 30%, hambruna. En Venezuela tenemos una hambruna”, explicó el diputado.

“El sector se ha politizado, hemos tenido nueve ministros en menos de seis años y todos por la misma medida; ninguno ha salido decir la verdad acerca de la gran tragedia que vive Venezuela. Esta tragedia va a necesitar de mucha ayuda internacional”, prosiguió.

Gremio de Salud seguirá protestando

En la sesión estuvo presente Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas; quien habló en representación de todo “un equipo médico multidisciplinario”. Aseguró que el gremio seguirá en la calle protestando, para exigir al presidente Maduro un mejor salario para todo el sector; tal como se establece en los artículos 83 y 84 del contrato social. Además debe suministrar a los centros hospitalarios de insumos para poder ejercer de buena forma la práctica profesional.

En cuanto al salario, Contreras destacó que “hasta este momento no sabemos cuánto es nuestro salario porque hemos escuchado al presidente hablar de un aumento salarial y no se ha cumplido el principio de legalidad que es la publicación en Gaceta Oficial, sin embargo, sabemos que se aumentó muchas cosas y que el espiral hiperinflacionario terminó de destruir nuestro poder adquisitivo”.

ACN/El Universal

No deje de leer: Activado el Plan Vuelta a la Patria para venezolanos que deseen regresar

 

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído