Conéctese con nosotros

Deportes

Venezuela aspira mantener cuarto puesto en los CAC Barranquilla 2018

Publicado

el

Aspira
Robeilys Peinado es una de las figuras de Venezuela en la justa colombiana.
Compartir

Venezuela aspira mantener el cuarto lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en su XXIII edición de Barranquilla.

Con 457 deportistas, siendo el cuarto país con mayor cantidad de inscritos, aspira segui entre ese top cinco que ocupa desde la justa de La Habana 1982, donde logró el tercer puesto.

También alcanzó en cuatro ocasiones el segundo lugar, la última vez fue en Mayagüez, Puerto Rico en 2010, mientras que hace cuatro años concluyó cuarto en la mexicana Veracruz.

Aspira cuarto puesto, 40 y 50 doradas

Gerardo Trotta, Jefe de Misión de la Delegación de Venezuela, explicó a Efe que «la intención es ubicarnos en el cuarto lugar del medallero con entre 45 y 50 medallas de oro, aunque sabemos que Colombia luchará con todo para ganar los juegos en su casa», aseguró el federativo.

Para Trotta, entre las 40 disciplinas en las que competirá Venezuela las mayores posibilidades de alcanzar medallas están en las competencias de natación, atletismo y los deportes de combate.

Yulimar Rojas a la cabeza

Entre los nombres que se perfilan para ser figuras en estos juegos, Trotta mencionó a la triple saltadora Yulimar Rojas, doble campeona mundial de atletismo en 2017 y en 2018 y medalla de plata en Río 2016, quien, aseguró, no compitió en la liga de Diamante «para cuidarse y asistir» a los Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla.

Igualmente Robeilys Peinado, especialista en salto con pértiga medallista de bronce del Mundial de Londres 2017, quien fue electa como abanderada de la delegación es una de las favoritas a conquistar preseas y aspira romper récords.

Peinado se impuso en el voto popular -con un peso de 35 % en la elección- y ganó en ocho estados del país: Zulia, Distrito Capital, Yaracuy, Guárico, Monagas, Aragua, Cojedes y Vargas.

Karate con Antonio Díaz

También el karateca Antonio Díaz participará por sexta ocasión en esta cita; en las cinco ediciones anteriores (1998, 2002, 2006, 2010 y 2014) se alzó con medallas de oro.

Stefanny Hernández en BMX

Se espera también contar con los ciclistas de BMX Jefferson Milano y Stéfany Hernández y Hersony Canelón para pista; los nadadores Carlos Claverí y Marcos Lavado.

En la pasada edición de Veracruz 2014, la delegación venezolana contó con un total de 546 deportistas que participaron en 33 disciplinas.

En esa ocasión, Venezuela alcanzó el cuarto lugar del medallero con 245 preseas (56 de oro, 79 de plata y 110 de bronce).

Natación y esgrima otras de la fuertes

El equipo de natación ratificó su estatus de campeón centroamericano y del Caribe, tras lograr un total de 32 preseas de las cuales 16 fueron de oro, igualando la cosecha de los juegos de Mayagüez 2010.

La esgrima sumó 12 preseas, cinco doradas en Veracruz, para así titularse campeón de la disciplina.

Competirá en 30 deportes

Venezuela competirá en 30 deportes de los 36 en disputa, en los cuales buscará en 10 de ellos la clasificación a los Juegos Panamericanos 2019 de Lima, Perú: atletismo, béisbol, bowling, ciclismo, ecuestre, karate, lucha, pentatlón moderno, racquetbol y tiro deportivo.

COV ratificó la proyección

«Pensamos que Cuba debe conservar el primer lugar, Colombia debe estar desplazando a México del segundo, y Venezuela aspira conservar el cuarto lugar», dijo en días recientes el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez.

Aspira

Fútbol vinotinto femenino comienza ante Jamaica

La selección Vinotinto femenino de fútbol, comandas por su capitana Deyna Castellanos, comienza hoy su andar por el oro (11:00; am) cuando se mida a Jamaica en el Estadio Moderno de Barranquilla.

Venezuela está en el grupo A con el anfitrión Colombia y Costa Rica. De cada llave pasarán dos a las semifinales.

Aspira

El fútbol femenino comienza este jueves ante Jamaica. (Foto: Prensa FVF)

Barranquilla arranca hoy la justa

Barranquilla vuelve a ser epicentro del deporte regional setenta y dos años después de haber organizado las primeras justas centroamericanas y del caribe que realizó Colombia en 1946.

Durante dieciséis días, y desde este jueves, la capital del Atlántico acogerá a 5.424 deportistas de 37 países y territorios; que competirán hasta el 3 de agosto en la edición XXIII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Esta edición será la segunda con más pruebas, con 450, solo superada por la de Mayagüez 2010, en donde hubo 492.

Aspira

 

Cuadro histórico de Venezuela en los CAC

Año País Sede Posición Oro Plata Bronce Total
1926 Bandera de México Ciudad de México no participó
1930 Bandera de Cuba La Habana no participó
1935 Bandera de El Salvador San Salvador no participó
1938 Bandera de Panamá Ciudad de Panamá 6/10 3 2 6 11
1946 Bandera de Colombia Barranquilla 9/13 3 3 5 11
1950 Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala no participó
1954 Bandera de México Ciudad de México 3/11 14 18 21 53
1959 Bandera de Venezuela Caracas 2/12 35 31 34 100
1962 Bandera de Jamaica Kingston 2/15 15 27 15 57
1966 Bandera de Puerto Rico San Juan 5/18 9 21 19 39
1970 Bandera de Panamá Ciudad de Panamá 6/21 5 12 14 31
1974 Bandera de República Dominicana Santo Domingo 3/23 14 16 25 55
1978 Bandera de Colombia Medellín 6/21 5 20 31 51
1982 Bandera de Cuba La Habana 3/22 19 39 54 112
1986 Bandera de República Dominicana Santiago de los Caballeros 3/26 18 42 60 120
1990 Bandera de México Ciudad de México 5/29 14 42 72 128
1993 Bandera de Puerto Rico Ponce 3/31 23 72 58 154
1998 Bandera de Venezuela Maracaibo 3/32 56 68 67 197
2002 Bandera de El Salvador San Salvador 2/31 103 94 80 277
2006 Bandera de Colombia Cartagena de Indias 4/32 49 90 124 263
2010 Bandera de Puerto Rico Mayagüez 2/31 114 104 104 322
2014 Bandera de México Veracruz 4/31 56 79 110 245
Total 564 782 918 226

Fuente: Wikipedia

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Darwin Machís llega al Udinese italiano por cuatro temporadas

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído