Economía
Pdvsa aclara que produce un poco más de un millón 570 barriles diarios

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) produce un millón 735 mil barriles diarios. Así lo aseguró Ángel González, representante de Venezuela ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo, quien aclaró que ese monto no se envía a la OPEP; sino un millón 570 barriles diarios.
El millón 570 barriles diarios no incluye los 90.000 barriles de líquidos de gas y los 70.000 en productos condensados; por lo que el funcionario calculó que la extracción real supera el millón 570, es decir, un millón 735 mil barriles diarios.
González acompañado por el presidente de la industria petrolera, Manuel Quevedo; cuestionó la difusión de cifras en medios que indican una caída más severa en la extracción nacional.
Sin embargo, son los informes de la organización de aliados petroleros que refieren que en junio la producción en Venezuela cayó en un millón 340 mil barriles por día.
Las declaraciones las ofrecieron durante una reunión que realizaron con la directiva y jefes de división de la estatal. En el encuentro revisaron las estrategias a seguir para cumplir con la meta ordenada por el Presidente; producir un millón de barriles más antes de finalizar el año. Además de cumplir con la cuota acordada por los países miembros de la OPEP, un millón 972 mil barriles al día.
Pdvsa incentivará a producir más barriles diarios con incremento de beneficios
El presidente de Pdvsa informó que los trabajadores de la empresa estatal disfrutarán de mejores beneficios en la medida del aumento de la producción. Aseguró que por cada 100 BD que se produzcan los empleados gozarán de condiciones laborales más óptimas. Sin embargo no precisó.
Venezuela está presionada a elevar su producción no solo por la crisis económica que atraviesa, sino por la demanda mundial del petróleo que va en aumento. Situación que ha reajustado la exigencia de producción en las naciones miembros de los Países Exportadores de Petróleo. Vale destacar que la nación suramericana dependen más del 90% de ese recurso natural no renovable.
ACN
No deje de leer: 54% menos en divisas adjudicó Dicom en su última subasta
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos