Conéctese con nosotros

Opinión

Gonzalo Himiob Santomé: el intelectual del foro penal

Publicado

el

Un Dios rogando por su libertad llamado preso político - acn
Compartir

Gonzalo Himiob Santomé: el intelectual del foro penal: Por Nasbly Kalinina.- Luego de haber escrito sobre Alfredo Romero, me sentí en deuda con Himiob quien también es director del Foro Penal. Al decidirme, la distancia y el tiempo limitado para entrevistar aquel colega, tan entregado a la defensa de los Derechos Humanos, serían nuevamente mi mayor reto en mi proyecto, pero no una limitante, así que empecé a investigar en las redes sociales sobre él y lo que encontré fue muy interesante pues fue como hallar a un hermano mayor con el que se tienen muchas cosas en común.

Nacido en Caracas el 5 de octubre de 1969, me lleva exactamente 10 años, aunque en experiencia profesional parecen treinta. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, se especializó en Ciencias Penales y Criminológicas. Es socio fundador del Escritorio Jurídico Himiob, Romero y Asociados; miembro fundador del Foro Penal desde el 2004, profesor universitario, escritor y músico. Ha recibido múltiples reconocimientos a nivel nacional y recientemente a nivel internacional el premio IABA/FIA Lexis-Nexis por la Defensa del Estado de Derecho en América Latina otorgado por la Federación Interamericana de Abogados.

A nivel personal está casado con Wen Dugarte, quien despierta al hombre romántico y soñador oculto detrás de la rigidez de las leyes y los fríos edificios de los tribunales. Tienen dos hermosos hijos, Sofía y Luis Gonzalo, quienes son su mayor motor de vida e iluminación en la lucha por una Venezuela en la que se haga justicia y en la que todos podamos vivir en libertad. Es un apasionado al país en el que nació, creyente en Dios, admirador de la naturaleza y en especial de aquel cerro llamado Guaraira Repano, mejor conocido como el Ávila, que inspiró su primera novela “Ausencias deja la Noche”, en la cual combinó de manera exquisita la magia, el mito y la realidad social de nuestra época.

Un hombre de principios solidos que ejerce valientemente el Derecho en un país donde las leyes son el adorno de un Estado donde reina la impunidad y la opresión es el castigo para quienes se oponen abiertamente a los actos ilegales y crueles. Un pensador que ama tanto al prójimo que ha creado un lema que se ha grabado en nuestros corazones.

Así cuando escuchamos decir que “No hay peor castigo para un preso político que el olvido” se nos hace imposible desligar aquellas palabras de aquel humilde señor de lentes que nos guía y orienta con su persistencia, paciencia e inteligencia el camino en la defensa de los derechos humanos de quienes no son simplemente parte de una estadística sino de quienes tienen un nombre y apellido, una familia que los espera porque son inocentes y su único delito es pensar diferente.

Gracias a esa prestigiosa fama de hombre luchador y honesto en el 2009 Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional, uno de los periódicos más importantes del estado y de marcada línea opositora al régimen, le pidió que escribiera un libro sobre la persecución y discriminación por motivos políticos en el país lo que originó una reseña de la historia actual de los casos más emblemáticas que hasta ese año se habían cometido, lo que hizo de “El Gobierno de la Intolerancia” una obra de lectura indispensable para todos los estudiosos de la realidad de Venezuela en la era de Chávez.

Su creatividad literaria ha sido su refugio y modo de expresar su sensibilidad lo cual se evidencia en su otra novela llamada “Sentir la Sed” y sus tres poemarios que desnudan al hombre refinado y caballeroso quien ve a su mujer no como aquella que deba de estar detrás como una sombra sino más bien a su lado como su compañera en las buenos y malas.

Un buen amigo quien no se restringe al reconocer públicamente que sus premios son compartidos con su socio y compadre Alfredo Romero por su ejercicio mutuo del derecho en un país donde muchos se preguntan si vale la pena seguir estudiando las leyes cuando ven perdida toda posibilidad de ganar un caso de forma honesta e inteligentemente y a lo que él les responde que “Nunca son tan importantes las luces de la razón, del conocimiento y de la ley como cuando se camina en la más absoluta oscuridad.”

Un hermano que en definitiva nos llena de orgullo que haya nacido en nuestra amada Venezuela y que esté allá luchando por ella, dejando el miedo aún lado, para salir cada día a abogar por los más necesitados y recordándonos que mientras existan hombres como él, inteligentes y bien formados, capaces de dar lo mejor de sí para el rescate de nuestra tierra el milagro llegará tarde o temprano porque como bien dice la carrera “no es de velocidad sino de resistencia”.

ACN/ @nasbly

No deje de Leer:Expedientes abiertos de presos políticos desmonta teoría de libertad

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído