Opinión
Vigencia de la Batalla de Carabobo

Vigencia de la Batalla de Carabobo: Por Jesús Santander.- El 24 de junio del año 1821, hace 197 años atrás, el Libertador Simón Bolívar junto a los generales y tropas del ejército venezolano, derrotaron en Carabobo al imperio más grande de la época, con astucia y valor, los lanceros de Páez, las caballerías, las tropas venezolanas y un contingente del ejército británico, cercaron y dieron al traste a la dominación imperial sobre nuestra patria, logrando así marcar el rumbo a la liberación definitiva de Venezuela.
El Libertador Simón Bolívar pidió libertad para Venezuela, no concebía como siendo un país de hombres y mujeres valientes y echados para adelante, teníamos que estar subordinados al imperio más grande de la época, el Imperio Español, es por ello que logró captar y armar a un ejército que sin muchas armas, pero con altos deseos de libertad, lograron lo que parecía imposible, doblegar al ejército conquistador español, bien armado y preparado para esa y cualquier guerra que se le presentase, a ellos se les tenía prohibido fallar, pero gracias a Bolívar lo hicieron.
Hoy 197 años después de aquella gesta heroica de Bolívar y el ejército libertador en Carabobo, nos sentimos llenos de valentía y de fortaleza para vencer a cualquier potencia que busque dominamos y sublevarnos a los designios de cualquier emperador moderno, sólo con el propósito de poner sus garras sobre nuestra tierra y lo que en ella se encuentra, los tesoros del mundo como bien lo sabemos. La lucha de hoy sigue siendo por nuestra independencia, que hoy se ve amenazada por la ambición imperial y que a lo Interno han conseguidos cómplices que se asemejan a los realistas de aquellos tiempos de Bolívar, despotricando de nuestra tierra y pidiendo intervención para reinar sobre las cenizas de la destrucción.
El pasado 24 de junio fue el escenario ideal para el gran desfile cívico–militar donde nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el pueblo en armas, y nuestro glorioso pueblo organizado, presentaron ante los asistentes y al mundo entero, nuestra capacidad de defensa ante cualquier injerencia, demostrando que somos herederos de Bolívar y que acá hay un pueblo y un ejército de hombres y mujeres dispuestos a defender nuestra libertad, un pueblo que hoy está siendo atacado de manera despiadada por el bloqueo norteamericano, impidiendo el ingreso de alimentos y medicinas, pero que no se entrega por nada, un pueblo que seguro estoy saldremos de las dificultades pronto.
Hoy Carabobo muestra otra cara, nuestro gobernador Rafael Lacava ha demostrado liderazgo y entrega para resolver los problemas de nuestro pueblo, no le ha tocado fácil, sabemos el grado de abandono en que Lacava consiguió a Carabobo y sabemos lo que ha hecho para que en pocos meses seamos referencia nacional, ya que lo que se promete se hace, venciendo todas los obstáculos, trabajando de manera eficiente y destinando los recursos públicos al pueblo. Teníamos años en que el desfile de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército no se llevaba a cabo en nuestro inmortal campo, pero gracias al empuje de Rafael Lacava y a la decisión firme de nuestro presidente Nicolás Maduro de poner a Carabobo en un sitial de preponderancia, como nos lo merecemos, logramos tener nuestro desfile acá.
Carabobo se vistió de gala para recibir el mejor desfile cívico militar de los últimos años de nuestra Revolución Bolivariana.
De todo un Poco:
También hubo escenificación de la Batalla de Carabobo el pasado 23 de junio en el mismísimo Campo de Carabobo, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Gobernación de Carabobo, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa y la Alcaldía del municipio Libertador, organizaron un espectáculo increíble, la puesta en escena de la Batalla de Carabobo, donde los actores y actrices fueron los estudiantes de los liceos de Tocuyito y la parroquia independencia del municipio Libertador; de hecho, la escenificación de la Batalla fue una obra que es digna de admirar y resaltar, cosa que el mismo gobernador Rafael Lacava reconoció a los jóvenes participantes.
Recuerde sintonizar de lunes a viernes, de 8.30 a 10.00 pm, su programa radial Visión y Opinión, por Unión Radio 105.3 fm, moderado por este servidor, Jesús Santander.
[email protected] – Twitter/Imstagram: jesusantanderL
No deje de leer: Fundadeporte continúa impulsando masificación deportiva
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos