Conéctese con nosotros

Nacional

Protestas el pan diario de los venezolanos

Publicado

el

Protestas diarias en Venezuela
Compartir

El pan diario en Venezuela. Las protestas diarias que se registran en cada estado venezolano, se ha hecho algo ya normal para todos; sin embargo, estas no han logrado ninguna mejoría o algún cambio.

La crisis por la que atraviesa Venezuela, abarca lo político, social y económico; lo que ha llevado a los ciudadanos a expresarse a través de las protestas en las calles del territorio venezolano; y sobre todo a hacer un llamado al Gobierno Nacional a que tomen cartas en el asunto; y pueda mejorar lo que a diario claman, por medio de pancartas, consignas y muchas veces cierres de avenidas.

Para el mundo esa es la verdad; la crisis humanitaria que viven los venezolanos y las constantes manifestaciones que realizan los ciudadanos para denunciar que: realmente ningún servicio público está en buen funcionamiento en el país. Pero para el gobierno de Nicolás Maduro todo es mentira.

Las protestas que a diario ocurren

Médicos y trabajadores de centros de salud, protestan a diario por falta insumos, medicamentos y malas instalaciones; estudiantes universitarios reclaman falta de transporte, seguridad y  alimentos en los comedores públicos; pacientes en general reclaman medicinas para sus tratamientos; ciudadanos manifiestan por la falta de gasolina, agua, luz, gas, servicio de aseo e inseguridad en sus localidades; transportistas realizan paros para aumentar el pasaje, debido al alto precio del mantenimiento de los autobuses; educadores protestan por aumentos salariales. Esto es solo alguna de las cosas; por las cuales los venezolanos piden a gritos un cambio en Venezuela.

Algunas protestas registradas este miércoles en horas de la mañana:

Médicos y trabajadores del Hospital Miguel Pérez Carreño, en Caracas; protestan este miércoles en las afueras del centro hospitalario debido a la inseguridad y la falta de insumos médicos.

Vecinos de Los Ruices, Caracas;  protestaron este miércoles por la falta de agua en el sector. De igual manera, habitantes de varias zonas de Caracas se dirigieron el martes pasado a la sede de Hidrocapital, en la avenida Casanova, para exigir el restablecimiento del servicio de agua potable en sus localidades, lo cual no ha sido solucionado dicho problema.

Trabajadores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, ubicada en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara; se unieron en protesta para reclamar el incumplimiento de pagos por parte del gobierno nacional.

Médicos del estado Mérida, protestan este miércoles en las adyacencias del Circuito Penal Judicial de Mérida en rechazo a la detención de dos de sus colegas. Los profesionales de la salud exigen la liberación de José María de Oliveira, director de Corposalud; el doctor Marcos Méndez y también del conductor Randy Molina, informó el periodista Leonardo León mediante la red social Twitter. Los tres fueron apresados por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el pasado martes en la tarde. Los detenidos estarían presuntamente implicados en el desvió de insumos médicos. Sin embargo; la sociedad médica y el Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales (IVSS) en Mérida rechazan estas acusaciones.

Lo que a diario exigen los ciudadanos es mejorar la calidad de vida en el país; debido a que la crisis actual que se vive, ha colapsado todos los servicio en Venezuela.

ACN/[email protected]

No dejes de leer: Nuevo cono monetario incluirá algunos de los billetes actuales

 

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído