Conéctese con nosotros

Política

Presos políticos en el Helicoide trasladados a la Casa Amarilla

Publicado

el

Presos Políticos - ACN
Compartir

Este viernes, un grupo de presos políticos; que se encontraban encarcelados en el Helicoide; fue trasladado hacia la Casa Amarilla, donde sesionará la Comisión de la Verdad.

La información la dio a conocer, la corresponsal de CNN en Español, Osmary Hernández; quien señaló que entre los  trasladados se encuentran Daniel Ceballos, Juan Pedro Lares y Estefany Landaeta. Según la periodista, así lo afirmó abogados y familiares.

La esposa de Daniel Ceballos publicó en su red social Twitter; que una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) hizo el traslado.

Hernández indicó; que para el mediodía el Ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez anunció que se realizarían liberaciones de presos políticos.

La sesión que se llevará a cabo en la Casa Amarilla; estará encabezada por la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez; el abogado y  Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe y el fiscal designado por la ANC, Tarek William Saab.  En el lugar se encuentran 25 sillas donde tomarán asiento los privados de libertad .

En los alrededores de la Casa Amarilla; se encuentran custodiando funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y del Sebin. La zona se encuentra militarizada con los cuerpos de seguridad, los cuales trancaron  algunos pasos peatonales y otros caminando por las inmediaciones del lugar.

De igual manera, en el lugar se hizo presente el ex candidato presidencial Javier Bertucci; quien escribió en su Twitter “Ya estoy en la Casa Amarilla donde estaré dando declaraciones acerca de los presos políticos. Seguimos dando la cara por el pueblo venezolano”.

Reunión entre mandatarios

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira;  informó que cuatro gobernadores opositores realizaron una reunión con el presidente Nicolás Maduro, el pasado 31 de mayo; donde esté anunció que dará una respuesta de liberación respecto a los privados de libertad en 24 horas.

En la reunión estuvieron presentes los mandatarios regionales del los estados Mérida, Ramón Guevara; Taćhira, Laidy Gómez; Anzoátegui: Antonio Barreto Sira y Nueva Esparta, Alfredo Díaz.

 

ACN / @osmarycnn

No dejes de leer: Lista Tascón fue un instrumento de discriminación política según la CIDH

Política

Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025

Publicado

el

Henrique Capriles elecciones 2025
Compartir

Henrique Capriles, candidato a diputado lista nacional por Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo, llama a participar en las elecciones 2025 como un acto de resistencia.

Habilitado recientemente para ejercer cargos políticos tras ocho años de inhabilitación y expulsado de Primero Justicia, partido que fundó, el político compartió sus reflexiones sobre las elecciones del próximo 25 de mayo y la situación actual de Venezuela.

En entrevista con la periodista Margarita Oropeza en Venevisión, Capriles calificó los comicios como “unas elecciones anticlima, contracorriente, no son unas elecciones populares (…) pero hay que votar. Y tú dices, ‘Bueno, pero ¿y por qué hay que votar?’ Porque precisamente los momentos más importantes que hemos tenido en estos largos años han sido por el voto».

Reconoció la decepción de los ciudadanos ante la falta de respeto por su voto en procesos anteriores, pero destacó que en esta ocasión el voto representa “un acto de resiliencia, de resistencia”.

Sobre la Asamblea Nacional, Capriles afirmó: “Esta asamblea que está hoy, que sesiona en el Palacio Federal, en esa asamblea no está representado el pueblo democrático venezolano (…). El parlamento tiene que tener una voz de oposición».

«Una voz de oposición para qué, para defender unos intereses políticos, ¿no? Para defender a los pensionados, para defender a los trabajadores, para defender a los maestros en la escuela, para defender a los empleados públicos, para defender la democracia, para defender los derechos humanos, para lograr la liberación de los presos políticos, para que en este país se abran caminos de negociación que permitan que el país rescate la normalidad y la tranquilidad y la democracia”.

En cuanto a su habilitación política, Capriles negó haber negociado con el gobierno y señaló: “Yo fui inhabilitado inconstitucionalmente hace 8 años, 2017 (…) las inhabilitaciones son políticas Margarita, aquí hoy me puedo sentar aquí habilitado. Mañana me siento inhabilitado. Pasaron ocho años para que se hiciera justicia”.

Capriles también abordó temas como la migración venezolana, calificando de “inaceptable” el trato hacia los migrantes en Estados Unidos y rechazando la propuesta de El Salvador que considera a los venezolanos como una “mercancía”.

En cuanto a la economía, criticó la destrucción del sector privado en el país y celebró que se haya rectificado en la valoración de la empresa privada como fundamental para el crecimiento económico.

Finalmente, el candidato opinó sobre la importancia del voto como instrumento de lucha y expresó: “Ojalá que el futuro de Venezuela no se parezca al presente que tenemos”.

En relación con su campaña electoral, destacó la necesidad de multiplicar esfuerzos en las comunidades para que los ciudadanos se expresen en paz y con contundencia.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído