Sucesos
Cinco años después: Cicpc esclareció un sicariato ocurrido en Caracas en 2020

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, esclareció un sicariato ocurrido en Caracas en 2020.
A través de Instagram, el director del Cicpc, Douglas Rico, anunció el esclarecimiento del homicidio de Antonio José Ortega Delgado (59), ocurrido el 14 de julio del 2020.
El caso de sicariato acaeció en la Calle San Rafael con primera transversal, sector Guacaipuro, parroquia el Recreo, municipio Libertador, Caracas.
Rico dijo que se realizaron exhaustivos trabajos de campo y técnico-científicos por la División de Investigaciones de Homicidios. Estos permitieron la detención de cinco personas, entre ellos, la esposa y la hija de la víctima.
Cicpc esclareció un sicariato ocurrido en Caracas en 2020: los hechos
Explicó el comisario que la víctima, el día del hecho, salió de su vivienda ubicada en Sarría (Caracas) con la finalidad de ejercitarse. Fue cuando resultó sometido por varios hombres a bordo de un vehículo y luego de golpearlo, le propinaron varios disparos.
A través del proceso de investigación de análisis fílmicos, estudios balísticos y análisis de trazas telefónicas, se pudo identificar a los autores intelectuales del homicidio. Estos fueron Ramona Briceño González (66), Elimar Betzabeth Ortega Briceño (38), esposa e hija de la víctima. También, Ángel Jeova Santana Longa (36), apodado Angelo, amigo del occiso.
Estas personas contrataron a Eber Sánchez Flores (44) y, Anthony Gamalier León Fuentes (27), con el objetivo de quitarle la vida a la víctima a cambio de 40 mil dolares.
Estos a su vez, junto a Kelvin David Romero Brito, aún por detener, se trasladaron a bordo de un vehículo Daewoo Lanos, propiedad de Eber, para ejecutar el atroz hecho.
Una vez cometido el homicidio, los autores materiales se reunieron en varias oportunidades con Ramona, Elimar y Ángel, exigiéndoles el pago.
Sin embargo, estas personas le informaron a los sicarios que debían vender la vivienda para obtener el dinero para pagarles. Al no lograr la venta del inmueble, deciden vender varios electrodomésticos y enseres con la finalidad de abonar parte del dinero.
Finalmente lograron cancelarles 15 mil dólares a Anthony, quien se encargó de la distribución del dinero entre sus compinches.
No deje de leer: Tragedia en el Zulia: Tres muertos y una bebé herida dejó un accidente de tránsito
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía18 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía18 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Deportes21 horas ago
Marineros logró su boleto al Round Robin al noquear a Guerreros