Conéctese con nosotros

Nacional

INTT suspende emisión de licencias de segundo grado para menores de edad

Publicado

el

INTT suspendió licencias a menores - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), suspendió la emisión de licencias de segundo grado para menores de edad, con la finalidad de disminuir los hechos viales en esta población y preservar su integridad.

Así lo informó el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Luis Granko, durante el programa «Al Ritmo de la Seguridad», de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Granko aseguró que esta medida forma parte de la campaña de sensibilización para los motorizados, y, para preservar la vida del futuro de la patria.

De igual manera indicó que están actuado a demás en concordancia con la Ley de Transporte Terrestre, que indica  este tipo de licencias de segundo grado otorgada a menores era sólo para manejar motos de hasta 80 cc y este tipo de vehículos ya no los hay en el mercado.

Suspenden licencia de motos para menores

El presidente del INTT destacó los avances logrados en la concienciación del gremio motorizado a través de operativos diarios y campañas como «Dale un para’o al Sandoval», que promueven el respeto a los límites de velocidad y la seguridad en el transporte de pasajeros.

El INTT reafirmó su compromiso con la seguridad vial, acercando sus servicios a la comunidad a través de operativos y programas educativos en escuelas y Puntos de Atención al Ciudadano. Finalmente, Granko hizo un llamado a la prudencia al conducir, enfatizando que «es mejor llegar un minuto tarde, que perder la vida en un minuto. Ahí que ser conscientes y conducir con precaución”.

Iniciando el año. Jacobo Vidarte, miembro del Instituto de Búsqueda y Salvamento, precisó que las estimaciones indican que alrededor de 20.000 motos se ven involucradas en accidentes cada año en Venezuela.

Asimismo, Vidarte agregó que «Más del 80% de la ocupación de hospitales públicos son personas lesionadas que han tenido un accidente en la moto o fueron atropellados por ellas.

Con información de: ACN / El Impulso

No dejes de leer: Arribó al país este jueves 3 de abril nuevo grupo de deportados desde EE.UU.

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Nacional

Funcamama anunció jornada de vacunación contra el VPH el sábado 19 de abril

Publicado

el

Funcamama anunció jornada de vacunación contra el VPH el sábado 19 de abril
Compartir

La Fundación para la Lucha contra el Cáncer de Mama, Funcamama, anunció jornada de vacunación contra el VPH el sábado 19 de abril.

La presidenta de Funcamama, Luisa Rodríguez, informó que realizarán una jornada de vacunación contra el virus de papiloma humano en Valencia y Caracas el próximo 19 de abril. El objetivo de la campaña de vacunación es disminuir el riesgo de contagio de la enfermedad en Venezuela.

En entrevista para Unión Radio, Rodríguez explicó que la actividad está destinada para varones y hembras a partir de los nueves años de edad como medida preventiva primaria.

Jornada vacunación Funcamama contra VPH

«Lamentablemente en Venezuela el inicio de la vida sexual está entre los nueve y diez años. Esto hace que tengamos muchachas y muchachos de 25 y 28 años con cáncer  y te preguntas: ¿qué pasó aquí? bueno, es que ya llevan diez años con el virus», refirió.

Funcamama anunció jornada de vacunación contra el VPH el sábado 19 de abril: alta exposición al contagio

Rodríguez señala que una persona está expuesta al virus a los dos o tres meses tras el inicio de su actividad sexual. Dijo que el virus puede permanecer en el organismo sin manifestarse durante un periodo prologando, para luego activar síntomas tiempo después de la infección inicial.

Asimismo, confirmó que las personas portadoras del virus también deben vacunarse, para disminuir el riesgo a desarrollar condiciones de salud oncológicas.

La presidenta de la Fundación indicó que el sistema inmunológico puede combatir el virus por años. Sin embargo, en una etapa de debilidad inmunológica, el virus logra activarse y se comienzan a manifestar los síntomas.

De ahí que resaltó la importancia de la vacunación contra el VPH para su prevención y detener los contagios cuyas cifras se incrementan en el país.

No deje de leer: Adán Celis: “El diálogo es clave para construir confianza en Venezuela”

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído