Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia adquirirá aviones Saab 39 Gripen fabricados en Suecia para renovar su flota

Publicado

el

Colombia adquirirá aviones Saab 39 Gripen - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente Gustavo Petro anunció que adquirirá aviones Saab 39 Gripen fabricados en Suecia, para renovar la flota de aviones caza de Colombia. “(La flota) es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen”, dijo el mandatario colombiano.

Esto, según el mandatario, después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia y de aprobar la defensa aérea estratégica del país. Además, el anuncio que se hizo en la red social X está acompañado de otros detalles.

“Habrá una compensación en inversión social que consistirá una fábrica de producción de paneles flexibles solares, última tecnología, que se ubicará en el departamento de Córdoba”.

También incluye la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de la Guajira. Así como la restauración y la instalación del equipo tecnológico médico de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá.

Adquisición de aviones Saab 39 Gripen

Desde hace varios meses se viene rumorando que el Gobierno Petro estaba explorando el mercado de aviones militares con Suecia. De hecho, en la prensa de ambos países se filtró en noviembre del año pasado que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se iba a dotar de ese “caza sueco” aunque no iba a ser la primera elección pues algunos militares habrían preferido aviones Dassault Rafale, que son fabricados por Francia.

Es importante recordar que la flota que posee actualmente Colombia es de aviones Kfir, provenientes de Israel. Ha sido una de las armas más importante del Estado colombiano para la defensa de la soberanía, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y la disuasión de amenazas externas. Sin embargo, esos aviones encuentran cada vez más obsoletos.

Este anuncio coincide con el rompimiento de relaciones de Colombia con Israel por parte del Gobierno Petro a raíz del conflicto en la Franja de Gaza, en el que el mandatario colombiano ha expresado su apoyo a Palestina.

Con información de: El Colombiano

No dejes de leer: Arancel del 25% para latas de cerveza aplicará EEUU

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

EE. UU. enviará más inmigrantes con antecedentes a megaprisión de El Salvador

Publicado

el

Trump enviar más migrantes El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras la aprobación de la Corte Suprema del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, el gobierno de Trump continuará su plan de enviar migrantes con antecedentes a megaprisión de El Salvador.

Al respecto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo este miércoles que EE.UU. continuaría utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar personas.

Es una de las razones por las que fui a El Salvador la semana pasada, para visitar al presidente. Le pedí que continuara aceptando terroristas de Estados Unidos de América que ya no pertenecen aquí”, dijo.

Esta semana, la Corte Suprema permitió a Trump invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las expulsiones. No obstante, dejó en claro que los funcionarios deben dar a los migrantes sujetos a la medida un aviso adecuado, para que tengan “tiempo razonable” para presentar quejas de habeas corpus.

Ley de Enemigos Extranjeros

La aplicación de esta ley para las recientes deportaciones de venezolanos señalados de pertenecer al Tren de Aragua, ha generado molestias. Incluso hay demandas de quienes aseguran hay  inocentes que involucraron ilegalmente a la banda delictiva.

En medio de la polémica, la administración recibió una propuesta sin precedentes de Prince, un aliado de larga data de Trump y un notorio contratista de seguridad privada.  El experimentado sugirió instalar un centro de detención de inmigrantes administrada por EE.UU. en El Salvador.

El mes pasado, EE.UU. removió a 238 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua a quienes  envió junto a 22 presuntos miembros de MS-13,  al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), de El salvador.

Con información de: ACN / CNN

No dejes de leer: Tragedia en Jet Set pasa las 220 víctimas mortales y se desvanecen las esperanzas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído