Opinión
Jacmibel Rosas: “Hijos miserables”

Jacmibel Rosas: Saludos amigos, un placer coincidir nuevamente con ustedes en esta columna semanal. Esperando que estén de lo mejor en esta nueva semana y que puedan lograr todo lo que se propongan. Recuerden que no hay que tu exterior es el reflejo de tu interior y si estamos en caos, debemos revisar un poco qué es lo que estamos proyectamos al mundo.
No dejes de leer: Exhortan a partidos a revisar su decisión de no participar en elecciones
Me imagino que les llama la atención el título de mi columna esta semana, que decidí llamarla: “Hijos miserables”, un poco diferente a lo que ha sido el resto de lo que he escrito. Generalmente son títulos positivos o con palabras alentadoras, pero en esta oportunidad lo titulé así porque creo que quienes somos padres hoy en día debemos caer en cuenta de algunos errores que como padres solemos cometer y nos damos cuenta muy tarde cuando nuestros hijos son unos adultos, que se criaron sin responsabilidades, sin respeto a las normas de un hogar y sin la conciencia del respeto a una madre o a un padre que les dio la vida, la crianza, educación y todas las herramientas para crecer.
¿Qué es un hijo miserable? Si les digo miserable, ¿qué piensan? Muchos creen que una persona miserable vive en un estado de pobreza extrema. Pero yo me iría más allá, una persona miserable es una persona con una extrema pobreza mental y de allí les doy la introducción para los otros conceptos que se le asocian: “infeliz” o “desgraciado”. De esta manera les puedo decir que un hijo miserable es aquel hijo malagradecido, aquel que nunca tuvo la formación ni la necesidad de ofrecer a sus padres RESPETO, valor fundamental en toda familia. Y nunca tuvo la necesidad porque lo o la acostumbraron a que hiciera lo que hiciera, fuera bueno o malo, siempre tendría el apoyo de alguno de los padres. Un hijo miserable no agradece a su madre el don de la vida sin entender, que así haga lo que haga, jamás podrá devolver con el paso de los años, el hecho de tener vida gracias a esa persona maravillosa que es una madre.
Si bien es cierto, a los hijos se les debe dar amor y comprensión en todo momento, todo exceso es malo, y al justificar las acciones malas de nuestros hijos por querer ser “buenos padres” estamos haciendo todo lo contrario, estamos actuando para perjudicar el futuro de una persona que no reconocerá nunca esos valores al momento de formar un hogar y por ende, tampoco podrá formarlo.
Ser padres sin duda alguna, es un bendición, un don, un proceso en que el podemos equivocarnos y aprender del “ensayo y error” y precisamente como padres debemos entender que no tenemos la verdad absoluta de las cosas, que si criamos con prepotencia de que nadie sabe más que nosotros, esa misma prepotencia la veremos en nuestros hijos al momento de corregirlos y créanme, las consecuencias serán nefastas.
Al equivocarnos como padres, podemos corregir, y si ya es muy tarde y usted identificó en su hijo a un hijo miserable, es momento de preguntarse en qué momento de la educación de su hijo o hija usted falló, consintió de más, no castigó, no reprendió cuando debía hacerlo o dio excesiva confianza a su hijo o hija, hasta el punto de que este no vea en usted a una figura de autoridad a la que le debe respeto.
Es momento de como padres, representantes y formadores de hombres y mujeres de bien, pongamos las cartas de la mesa y entendamos que no somos perfectos. Somos seres maravillosamente imperfectos y por eso venimos a la vida a aprender. Ser padres no es una tarea fácil, bien reza el dicho “criamos hijos, condiciones no”, por eso tampoco estoy de acuerdo con quien viene a meterse en la forma de criar que tienen algunos con sus hijos. Queda de nosotros en hacer un trabajo interno, mejorar, enseñar lo mejor a nuestros hijos y criarlos en valores, reprenderlos cuando sea necesario y como padres y madres ponernos de acuerdo cuando se deba aplicar un regaño o un castigo. El día de mañana las personas del entorno laboral de sus hijos, las parejas y los amigos, se lo agradecerán, porque habrán formado hombres y mujeres con el respeto como premisa de sus vidas, un valor que va de la mano con el éxito en cada uno de los campos a los que se enfrenten.
Y recuerden que lo que les digo incluso aparece en el libro más sagrado de la historia: LA BIBLIA en Proverbios 15:20 “El hijo sabio alegra al padre, pero el hombre necio desprecia a su madre”. Excelente para reflexionar.
¡Hasta un próximo biberón!
Jacmibel Rosas
La mamá guapa y apoyada.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos21 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores