Conéctese con nosotros

Internacional

Trump amenaza con imponer aranceles del 100% a los países BRICS si crean nueva moneda

Publicado

el

Aranceles del 100 a países BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: AP
Compartir

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump amenaza con aranceles del 100% a los países BRICS -un grupo de economías emergentes respaldado por China y Rusia- que se comprometan a no crear una nueva moneda durante su administración.

“La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos se acabó. Exigimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, enfrentarán aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas en la maravillosa economía estadounidense”. Publicó Trump en Truth Social este sábado por la tarde.

Desde 2011, los BRICS están integrados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A principios de este año, se sumaron formalmente Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto, la primera expansión en más de una década. Treinta y cuatro países manifestaron su interés en sumarse al bloque de las principales economías emergentes. Según dijo en febrero la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor.

También puede leer: Niño migrante fue abandonado en pleno desierto de Texas

Trump amenaza con aranceles del 100% a los países BRICS

El líder de un país miembro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso en 2023 crear una moneda común en América del Sur para reducir la dependencia del dólar estadounidense.

El uso de monedas y redes bancarias de los BRICS fuera del sistema denominado en dólares estadounidenses podría permitir a países miembros como Rusia, China e Irán eludir las sanciones occidentales. Pero las posibilidades de que se dicte una nueva moneda son probablemente escasas debido a las diferencias económicas y geopolíticas de la alianza.

El grupo en expansión es valioso para China. Ya que busca forjar alianzas más estrechas con actores clave para desafiar el liderazgo global de Estados Unidos. Y también es una bendición para Rusia, rechazada económica y diplomáticamente por Occidente después de su invasión de Ucrania en 2022. Este año, Rusia asumió la presidencia rotatoria del grupo.

Mensaje de Rusia y China

Durante una cumbre de los BRICS, en octubre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder chino, Xi Jinping, intentaron proyectar el mensaje de que Occidente está aislado en el mundo. Mientras que una “mayoría global” de países apoya su intento de desafiar el liderazgo global estadounidense.

La última amenaza económica de Trump llega días después de que prometiera alzas masivas de aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China a partir del primer día de su administración. La medida, dijo Trump, será en represalia por la inmigración ilegal y el “crimen y las drogas” que cruzan las fronteras de EE.UU.

Desde ese anuncio, Trump habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por primera vez tras el anuncio de los aranceles, pero han ofrecido declaraciones contradictorias sobre la llamada. Mientras tanto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, viajó a la finca Mar-a-Lago, de Trump, en Florida, para reunirse con el presidente electo. Trudeau dijo que la cena del viernes con Trump , “conversación excelente”, y el presidente electo de EE.UU. la calificó como una “reunión muy productiva”.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Paraguay solicita a Venezuela extradición de seis mujeres del clan Villalba

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Zelenski dijo estar dispuesto a conversar con Putin “para traer la paz»

Publicado

el

Zelenski dijo estar dispuesto -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El líder de Kiev, Vladímir Zelenski, dijo estar dispuesto a conversar con el presidente ruso, Vladímir Putin, «si es la única manera para traer la paz» a Ucrania.

Asimismo, sostuvo que a la posible mesa de negociaciones deben sentarse los representantes de Ucrania y Rusia junto con los de Estados Unidos y la Unión Europea.

«Si la gente cree que debemos pasar a la vía diplomática, yo creo que estamos preparados para hacerlo. La mesa de negociación deben estar Estados Unidos, Europa, Ucrania y Rusia», le dijo al periodista británico Piers Morgan en una entrevista difundida este martes. «Si esa es la única manera para traer la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder a nadie, sin duda optaremos por esa forma de reunirnos con los cuatro participantes», enfatizó.

Al mismo tiempo, subrayó que no será «amable» con el mandatario ruso. «Lo considero un enemigo, y para ser honesto, creo que él me considera un enemigo», opinó. En ese orden, adelantó que Kiev no va a hacer «demasiados sacrificios», añadiendo que «la conversación con Putin ya es un compromiso».

Prohibición de mantener conversaciones con Putin

El 4 de octubre de 2022, Zelenski aprobó la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano sobre «la imposibilidad de mantener conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin». Sin que se especificara allí a quiénes exactamente se prohibía entrar en contacto con Moscú.

No obstante, recientemente manifestó que esa disposición se aplica a todos los ucranianos menos a él. «Soy el presidente de Ucrania, soy el líder de tal o cual negociación, y se lo prohibí a todos los demás», manifestó durante una conferencia de prensa celebrada el pasado 25 de enero.

Entablar negociaciones

Por su parte, Moscú ha criticado repetidamente aquella decisión de Zelenski y ha exigido que sea reconsiderada. En particular, el mandatario ruso reafirmó su disposición a entablar negociaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para encontrar una solución al conflicto ucraniano.

«Pero aquí también hay cuestiones que requieren una atención especial», explicó Putin, destacando que el decreto, firmado por Zelenski, «cuando todavía era un jefe de Estado bastante legítimo. Hace que sea casi imposible negociar seriamente una solución al conflicto. El mandatario ruso ha hecho ver en varias ocasiones que, según la propia Constitución ucraniana, Zelenski es en su propio país un líder ilegítimo y no puede firmar acuerdos con Rusia. Zelenski, cuyo mandato expiró el 20 de mayo de 2024, rechazó convocar a elecciones presidenciales, amparándose en la ley marcial imperante en la nación.

Con información de ACN/ RT

No deje de leer: En lo que sería el peor tiroteo masivo en Suecia, mueren al menos diez personas en una escuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído