Conéctese con nosotros

Internacional

Justicia francesa prorrogó por 48 horas detención de Pavel Durov, CEO de Telegram

Publicado

el

Prorrogan detención de Pavel Durov  - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

La justicia francesa informó este martes 27 de agosto prorrogó la detención policial del consejero delegado de la popular aplicación de mensajería Telegram, Pavel Durov.

Durov fue detenido el sábado 24 de agosto en el aeropuerto de Le Bourget en el marco de una investigación judicial abierta el mes pasado en relación con 12 presuntas infracciones penales. Entre ellas figuran complicidad en la venta de material de abusos sexuales a menores y en el tráfico de drogas, fraude, complicidad en operaciones de delincuencia organizada y negativa a compartir información o documentos con los investigadores cuando así lo exige la ley.

Detención de Pavel Durov fue prorrogada

Según un comunicado de la fiscalía de París, la orden de detención policial de Durov se prorrogó el lunes por la noche hasta 48 horas. Después de ese plazo, las autoridades deberán ponerlo en libertad o presentar cargos contra él, dijo la fiscalía en un comunicado anterior.

Durov es ciudadano de Rusia, Francia, Emiratos Árabes Unidos y la isla caribeña de San Cristóbal y Nieves.

Funcionarios del gobierno ruso han expresado su indignación por su detención, que algunos califican de motivación política y prueba del doble rasero de Occidente en materia de libertad de expresión. La indignación ha levantado ampollas entre los críticos del Kremlin porque en 2018, las propias autoridades rusas intentaron bloquear Telegram pero fracasaron, retirando la prohibición en 2020.

Emmanuel Macron sobre arresto

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el lunes que la detención de Durov no era una medida política, sino parte de una investigación independiente. Macron publicó en X que su país “está profundamente comprometido” con la libertad de expresión pero “las libertades se defienden dentro de un marco legal, tanto en las redes sociales como en la vida real, para proteger a los ciudadanos y respetar sus derechos fundamentales.”

El Ministerio de Asuntos Exteriores de EAU dijo el martes que estaba “siguiendo de cerca el caso” y que había pedido a Francia que proporcionara a Durov “todos los servicios consulares necesarios de manera urgente.”

Te puede interesar: Ortega ofreció “combatientes sandinistas” a Maduro en caso de que se arme una “contrarrevolución”

La embajada rusa en París dijo que se denegó el acceso a Durov a los funcionarios consulares porque las autoridades francesas consideran que su ciudadanía francesa es la principal.

Telegram, que dice tener casi mil millones de usuarios en todo el mundo, fue fundada por Durov y su hermano después de que él mismo se enfrentara a la presión de las autoridades rusas.

En 2013, vendió su participación en VKontakte, una popular red social rusa que él mismo creó en 2006.

La empresa se vio sometida a presiones durante la represión del gobierno ruso tras las protestas masivas a favor de la democracia que sacudieron Moscú a finales de 2011 y 2012.

Durov había declarado que las autoridades exigieron que el sitio retirara las comunidades en línea de activistas de la oposición rusa, y más tarde que entregara los datos personales de los usuarios que participaron en el levantamiento popular de 2013 en Ucrania, que finalmente derrocó a un presidente pro-Kremlin.

Durov declaró en una entrevista reciente que había rechazado estas exigencias y abandonado el país.

Las manifestaciones llevaron a las autoridades rusas a tomar medidas drásticas contra el espacio digital, y Telegram y su retórica a favor de la privacidad ofrecieron a los rusos una forma cómoda de comunicarse y compartir noticias.

Telegram también sigue siendo una fuente popular de noticias en Ucrania, donde tanto los medios de comunicación como los funcionarios lo utilizan para compartir información sobre la guerra y enviar alertas de misiles y ataques aéreos.

En un comunicado publicado en su plataforma tras su detención, Telegram dijo que acata las leyes de la UE, y su moderación está “dentro de los estándares de la industria y en constante mejora.”

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: España no reconocerá la victoria de Maduro ni de la oposición si no se verifican las actas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído