Internacional
España no reconocerá la victoria de Maduro ni de la oposición si no se verifican las actas (+ video)

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ratificó este lunes 26 de agosto que España no reconocerá victoria de Nicolás Maduro ni de la oposición hasta que no se verifiquen las actas de los comicios. Pero tampoco prevé admitir hasta entonces un triunfo de la oposición.
Entrevistado por la cadena radiofónica SER, subrayó que el Gobierno tiene una posición muy clara ante la situación de Venezuela, que evitó considerar una dictadura.
«No vamos a reconocer ningún resultado electoral si no se exhiben las actas de todas las mesas y pueden ser verificadas por la oposición y por los organismos independientes». Recalcó el ministro español.
También puede leer: Presidentes Lula da Silva y Gustavo Petro insisten en que el CNE debe publicar las actas
España no reconocerá victoria de Nicolás Maduro ni de la oposición
Defendió que se permita la libertad de expresión y de manifestación pacífica de todos los venezolanos. Especialmente, de los líderes políticos.
Ante la posibilidad de que no se presenten las actas, aseguró que no habrá, por tanto, un reconocimiento de la victoria de Maduro para un nuevo mandato presidencial. Máxime cuando los informes de los observadores de las elecciones apuntan a que «empieza a haber más que dudas» sobre el resultado oficial.
Al preguntarle si el Gobierno prevé reconocer la victoria de la oposición y de su candidato Edmundo González, como pide la oposición conservadora española (Partido Popular), precisó que «esto no se trata de un concurso para ver quién queda mejor».
Recordó que en su momento se reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado y eso no hizo avanzar en la voluntad democrática.
«Tenemos que ser muy responsables»
«Por tanto, tenemos que ser muy responsables en lo que hacemos. Y lo que tenemos que pensar es que no se trata de hacer declaraciones contundentes, sino declaraciones eficaces, movimientos eficaces y, desde luego, nosotros no vamos a reconocer un resultado electoral que no esté verificado», incidió.
Preguntado directamente por la posibilidad de que considere al gobierno de Maduro una dictadura, dijo Albares que un ministro no está para ejercer de politólogo. Sino para conseguir objetivos, y el de España es poder hablar tanto con el Ejecutivo venezolano como con la oposición.
Señaló que los venezolanos pudieron votar libremente el 28 de julio y la cuestión ahora es hacer valer lo que decidieron.
Barajan cualquier medida que pueda ayudar…
Respecto a la posibilidad de que se aprueben sanciones, el jefe de la diplomacia española indicó que el Gobierno barajará cualquier medida que pueda ayudar a que la voluntad democrática de los venezolanos triunfe.
«No descarto absolutamente nada, pero lo que nosotros sí queremos es no movernos de nuestro objetivo y nuestro objetivo es que la solución sea una solución pacífica y negociada entre venezolanos, que no sea una solución violenta», añadió Albares.
Negó que el Gobierno español sea equidistante o silencioso, como lo acusa la oposición.
Albares reconoció la labor del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que el Gobierno «valora y aprecia», y que desarrolla «en nombre propio», según el ministro.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Más de 30 personas muertas dejó un ataque terrorista coordinado en Pakistán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”