Internacional
OEA no logró aprobar resolución que exigía publicación de actas del 28J (+Vídeo)

La Organización de Estados Americanos (OEA) no logró aprobar una resolución que exigía publicación de actas de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio.
Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay presentaron este proyecto. Uno de los principales puntos era la exigencia para la publicación de todas las actas de votación de las elecciones y «salvaguardar los derechos humanos fundamentales en Venezuela».
Un grupo de países, impulsados por México y Brasil, llamaron a no apoyar esta resolución. Aunque no hubo ningún voto en contra, una ola de abstenciones y ausencias provocó que la medida no saliera adelante.
VOTOS:
A favor: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Abstención: Antigua y Barbuda, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, Santa Lucía, Bahamas, Barbados y, San Cristóbal y Nieves.
Ausente: Dominica, México, San Vicente y Las Granadinas y, Trinidad y Tobago.
También puede leer: EE.UU. advierte que se agota su “paciencia” de esperar las actas de votación de Venezuela
¿Por qué no se aprobó la resolución?
Ronald Sanders, embajador de Antigua y Barbuda ante la OEA, dijo que no llegaron a un consenso para la resolución. «Lamento que permitamos que una oración nos impida tener un documento con pleno consenso», dijo.
La resolución instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) que «publique inmediatamente los resultados de la votación (…) a nivel de cada mesa». También pedía una «verificación integral de los resultados con presencia de organizaciones de observación independientes».
«Resaltar la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación», indicó el cuarto punto de la resolución.
El debate en la OEA se dio después de que el CNE proclamó a Nicolás Maduro ganador de las elecciones. La oposición aseguró que hubo un «patrón» de irregularidades y que las actas en su poder dan como ganador al candidato Edmundo González.
Con información de ACN/Caraota Digital
No deje de leer: Murió el máximo dirigente político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque en Irán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela