Economía
María Yánez lanzó su nuevo kit de pestañas DIY

Hay una nueva manera de profundizar e intensificar la mirada con el nuevo kit de pestañas DIY que tiene 72 piezas con pestañas pelo a pelo de María Yánez Cosméticos, de diferentes tamaños, reusables, en una presentación con pegamento, removedor y pinza de aplicación. Diseñadas especialmente para brindar mayor volumen y mejor expresión a la mirada de quien la use.
“Un producto práctico, funcional y con todo lo necesario para resaltar los ojos, en un empaque de lujo”, informó María Yánez, CEO de la marca.
Las pestañas en sus diferentes presentaciones han pasado a ser parte fundamental del maquillaje, por más sencillo que sea, de allí, que han surgido elementos para contribuir a resaltar los ojos y la mirada y con el nuevo kit de pestañas DIY María Yánez, pueden decidir el uso, entre uno o varios días.
Con la técnica de colocación de pestañas pelo a pelo, se resaltan los ojos de forma natural porque aporta volumen en lugares específicos, el kit cuenta con diferentes tamaños, para cubrir toda la extensión de la cuenca ocular.
Todos los productos de María Yánez Cosméticos están disponibles en www.mariayanez.com, en la tienda de Amazon de la marca y en la cuenta de Instagram: @mariayanezusa.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Veruzhka Ramírez busca crear conciencia a través de la campaña Stop Bullying
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.
«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.
Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».
López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».
También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Sector maíz necesita unos US$ 350 millones
Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.
Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.
«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes