Connect with us

Política

Edmundo González denunció que 10 alcaldes opositores fueron inhabilitados

Publicado

el

Edmundo González denunció que 10 alcaldes opositores fueron inhabilitados-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

Edmundo González, aspirante a las elecciones del próximo 28 de julio denunció que 10 alcaldes opositores de los estados Trujillo y Nueva Esparta; fueron inhabilitados como represalia por apoyar su candidatura.

«Nuestro respaldo a los 10 alcaldes de Trujillo y Nueva Esparta injustamente inhabilitados por apoyar nuestra candidatura. La creciente persecución confirma que Venezuela ha decidido cambiar y lo expresará con determinación este 28 de julio», escribió González Urrutia en X, sin precisar los nombres.

Asimismo, afirmó que él y el sector de la oposición que representa seguirán «luchando juntos por un país donde nadie resulte perseguido por pensar diferente al Gobierno”.

Te puede interesar: FANB continúa preparación para custodiar comicios presidenciales

No ha habido pronunciamiento público de la Contraloría

Según refleja la página web de la Contraloría, los alcaldes opositores Iraima Vásquez y José María Fermín, del municipio Tubores y Villalba, respectivamente en Nueva Esparta; y Heriberto Materán, de la localidad de Motatán, en Trujillo, quedaron inhabilitados por 15 años para ocupar cargos públicos.

La página de la institución indica que las inhabilitaciones se hicieron según dos resoluciones con fecha del 24 de mayo de 2024. Aunque, de momento, no ha habido pronunciamiento público de la Contraloría.

El pasado abril, la institución inhabilitó a cinco opositores, entre ellos un alcalde, para ejercer «cualquier cargo» público por 15 años. Asimismo a otro opositor por un período de 12 meses.

Los sancionados hasta el año 2039 son: el alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh; el exdiputado Tomás Guanipa y los exalcaldes José Fernández y Carlos Ocariz. Mientras que el exparlamentario Juan Caldera está inhabilitado por 12 meses.

Ninguna institución del Estado se pronunció sobre las razones que condujeron a proceder con estas inhabilitaciones.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Albany Colmenares: Comanditos alrededor de los centros electorales cumplirán un rol protagónico en las elecciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE multará hasta con 50 UT a quienes incumplan como miembros de mesa

Publicado

el

CNE sancionará a miembro de mesa que incumplan obligaciones - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE), sancionará a quienes incumplan con sus obligaciones electorales como miembro de mesa en los comicios presidenciales del 28 de julio.

En su página web, el CNE indica que sancionará a quienes incumplan como miembro mesa con  multas que  oscilar entre 15 y 50 unidades tributarias, es decir, entre 3,71 y 12,37 dólares. Además, contempla la posibilidad de imponer un arresto de un día por cada unidad tributaria impuesta por el organismo. Estas sanciones tienen como objetivo “incentivar” el cumplimiento de los deberes electorales y la participación.

Quienes incumplan injustificadamente con el Servicio Electoral Obligatorio, serán sancionados con multas equivalentes a quince Unidades Tributarias (15 UT) y cincuenta Unidades Tributarias (50 UT) o arresto proporcional, a razón de un día por Unidad Tributaria”, indican.

Cabe resaltar que los electores seleccionados deberán prestar servicio en las funciones que les asignan la Junta Nacional Electoral y el CNE durante un año a partir de la fecha de selección, que en este caso fue el pasado mes de abril.

Lea también: Miles de seguidores de María Corina Machado colmaron las calles del Táchira (+video)

Deber constitucional

Su cumplimiento se detalla en el artículo 134 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  El mismo señala que: “Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales que se les asignan de conformidad con la ley”. Asimismo, en los artículos 111 y 50 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales se precisa que el servicio es de “carácter obligatorio” y que es un deber constitucional.

Las obligaciones que deben cumplir en el proceso es asumir en la jurisdicción que le corresponde la “ejecución y vigilancia de los procesos electorales. Fungirán como autoridades de los organismos electorales subalternos por el lapso de un año, a partir de la fecha del sorteo público en el cual fue seleccionado para tal fin”.

¿Cuáles son las excepciones para prestar el servicio?

Los ciudadanos seleccionados por el Poder Electoral podrán notificar su baja del servicio siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

1.- Ser mayor de sesenta y cinco años de edad.

2.- Tener alguna discapacidad física, mental, de salud o legal, debidamente certificada por las autoridades competentes.

3.- Ser candidato en el proceso electoral. Ejercer un cargo de dirección nacional o regional en una organización con fines políticos o ser promotor o promotora de un grupo de electores y electoras.

4.- Prestar servicio de emergencia en razón de su profesión u oficio.  Aquellos trabajadores y funcionarios que en razón de la naturaleza de sus labores le impide asistir a desempeñar sus funciones el día de las votaciones.

Los interesados ​​pueden consignar las excepciones al Servicio Electoral Obligatorio en la Oficina Regional Electoral de su jurisdicción. En  un lapso de diez días hábiles luego de la publicación de la selección en la Gaceta Electoral.

Con información de: Agencias

No dejes de leer: Lawrence Castro: “Desde Los Andes gritamos Libertad junto a MCM y Edmundo González”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído