Connect with us

Salud y Fitness

Llega a Venezuela Disfruta Ⓡ, un antiácido refrescante

Publicado

el

Disfruta antiácido
Compartir
Para aliviar las molestias producidas por la hiperacidez gástrica, llega al mercado venezolano DisfrutaⓇ, un antiácido refrescante que permitirá el alivio sintomático y temporal a pacientes con distintos malestares estomacales.
Este producto, con su fórmula en polvo a base de bicarbonato de sodio, se disuelve fácilmente, creando una solución efervescente que neutraliza el ácido del estómago al contacto, y funciona como tratamiento para el ardor y acidez gástrica.
Es la primera alternativa en el país tras varios años de ausencia de un producto en esta categoría.
“Venezuela es un mercado importante para nosotros. Conocemos la necesidad que tiene el venezolano de poder disfrutar nuevamente de una comida o bebida sin remordimiento o preocupación, y con cualquiera de nuestras dos presentaciones, Limón y Clásico, podrá hacerlo”, comenta Roberto Salimey, presidente de Laboratorios Politécnicos Nacionales (Polinac).
DisfrutaⓇ, un medicamento de origen chileno fabricado por Laboratorios Maver, es presentado en Venezuela de la mano de Polinac, con más de 60 años dedicados a la fabricación, importación, distribución y venta de medicinas de calidad.
Bajo un precio de menos de dos dólares por caja, que incluye cinco unidades cada uno con una dosis única de 5 gramos, la sal efervescente con la que ahora incursiona Maver en Venezuela, ya se encuentra disponible en las principales farmacias
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tabaco: Un peligro mortal que cobra 8 millones de vidas al año

Publicado

el

Tabaco peligro
Compartir

El consumo de tabaco, tanto activo como pasivo, es la principal causa de muerte prevenible en el mundo, siendo responsable de 8 millones de muertes cada año, de las cuales 7 millones son fumadores activos y un millón son personas que han sido expuestas al humo ajeno.

Tanto el cigarrillo tradicional como el electrónico son igualmente dañinos y contribuyen con el desarrollo de diversas enfermedades graves, como las cardiovasculares y el cáncer, primeras causantes de fallecimientos en el mundo.

El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Saavedra, señaló que el cigarrillo, tradicional o electrónico, así como su consumo activo o pasivo, están directamente relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares -hipertensión, infartos- y diversos tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón, vejiga, riñón, garganta, boca, orofaringe e incluso mama, entre otros.

Explicó que la mayor preocupación es el cáncer de pulmón, ya que “se calcula que el 80% de los casos de mortalidad por esta enfermedad están relacionados al consumo de cigarrillo (tradicional y electrónico)”.

Agregó que los efectos nocivos del tabaco no se limitan a las enfermedades mencionadas. También está relacionado con partos prematuros, bajo peso al nacer, impotencia, problemas dentales, afecciones cerebrales y enfermedades respiratorias como la EPOC y la bronquitis crónica, disfunción eréctil, cáncer en mascotas por humo de tercera mano.

Resaltó el doctor Saavedra que la lucha contra el tabaquismo requiere un esfuerzo conjunto y acciones como:

 Campañas de educación masiva: concientizar a la sociedad sobre los peligros del cigarrillo a través de colegios, medios de comunicación y redes sociales, para evitar que se inicie el consumo.

 Promoción de la deshabituación tabáquica: brindar apoyo y herramientas a los
fumadores que desean dejar el vicio.

 Políticas públicas: implementar medidas más estrictas para regular el patrocinio, promoción, publicidad, venta, y consumo de tabaco.

Recalcó que la lucha contra el tabaquismo es un desafío global que requiere del compromiso de todos.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Plan Cuidemos El Hatillo revitaliza los espacios públicos del municipio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído