Internacional
Empresas internacionales recibieron licencia de EE.UU. para desarrollo de gas con Venezuela

Las empresas internacionales Petrolera Británica (BP) y la energética estatal de Trinidad y Tobago, (NGC); recibieron una licencia por dos años del Departamento del Tesoro de EE.UU. para negociar y desarrollar los yacimientos de gas de Cocuina-Manakin con Venezuela; según informó el ministro de Energía de Trinidad.
Washington no renovó el mes pasado la flexibilización de las sanciones que habían permitido a Venezuela exportar libremente su petróleo y recibir inversiones. Sin embargo,desde entonces ha emitido licencias individuales a empresas que intentan hacer negocios en el país.
BP y NGC ahora pueden planificar un proyecto que involucra un depósito marino con alrededor de 1 billón de pies cúbicos (tcf) de reservas de gas. Esta se extiende desde Venezuela hasta Trinidad, dijo el ministro Stuart Young en una conferencia de prensa en Puerto España.
Empresas internacionales recibieron licencia de EE.UU.
La autorización es la segunda emitida por EEUU para proyectos energéticos entre los dos países. Esto tras una licencia concedida a principios de 2023 a Shell y NGC, para el desarrollo del yacimiento de gas Dragón en Venezuela. Tal proyecto exportaría gas a Trinidad en virtud de una licencia prorrogada recientemente hasta octubre de 2025.
«Son los mismos términos que Dragón, donde podemos pagar en moneda estadounidense», dijo Young, refiriéndose a la licencia; que permitiría a los clientes pagar el gas en moneda fuerte como exención a las sanciones estadounidenses a Venezuela.
Te puede interesar: Corea del Norte disparó misil no identificado al mar de Japón
Un portavoz de BP había dicho a principios de este mes que la empresa había suspendido las negociaciones para Cocuina-Manakin; que por parte de Venezuela pertenece al proyecto Plataforma Deltana, hasta recibir una nueva autorización estadounidense.
Maurel & Prom de Francia (MAUP.PA), Repsol de España (REP.MC), y la isla caribeña de Aruba también han recibido licencias estadounidenses en los últimos días; para hacer negocios con Venezuela.
La autorización a Aruba es para importar fuel oil venezolano para uso interno, dijo esta semana el primer ministro Glenbert Croes.
Con información de ACN/Reuter
No deje de leer: Cámara de Representantes de Colombia aprueba prohibir corridas de toros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela